Nueve diputados del PPdeG toman posesión en el pleno de esta semana, en el que comparece el nuevo titular de Cultura

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, interviene durante la sesión de control del Parlamento de Galicia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, interviene durante la sesión de control del Parlamento de Galicia - EUROPA PRESS
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 11:46

   Los portavoces del BNG y del PSdeG preguntarán a Rueda sobre la situación de la sanidad y la "regeneración democrática"

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

   Nueve diputados del Partido Popular de Galicia tomarán posesión en el pleno que arranca este martes en la Cámara gallega de sus actas como parlamentarios tras la marcha de los que dejaron sus escaños para formar parte del organigrama del Gobierno gallego o incorporarse al Senado.

   En concreto, entran en el Pazo do Hórreo Paula Mouzo, de Camariñas, por la provincia de A Coruña; Encarna Amigo y Nicole Grueira por la provincia de Lugo; José Luis Ferro, Victor Valadrón, Cristina Campero y Juan Manuel Casares, por la de Ourense; así como Manuel Fidalgo y Felisa Rodríguez, por la de Pontevedra.

   La sesión que tendrá lugar en la semana en la que se celebra el Día das Letras Galegas --17 de mayo-- incluirá la comparecerá el nuevo conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López, quien se estrenará en el Pazo do Hórreo tras entrar a formar parte del Ejecutivo autonómico.

   Tras la toma de posesión de los nuevos parlamentarios, la cita arrancará con el debate de la petición del BNG de creación de una comisión de investigación de los contratos de emergencia durante la pandemia de la covid-19. Con esta iniciativa, los nacionalistas buscan posicionar al PP sobre la creación de este órgano que la propia formación podría poner en marcha, toda vez que el reglamento de la Cámara permite impulsar de forma automática este órgano --una única vez por legislatura-- si así lo solicitase un tercio de los diputados y diputadas de la Cámara que pertenezcan a un mismo grupo parlamentario, o las dos quintas partes de los diputados y diputadas de la Cámara.

SESIÓN DE CONTROL

   En la sesión de control, además, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, deberá responder a las preguntas de la líder del BNG, Ana Pontón, sobre la situación de la sanidad pública, en un contexto en el que el último informe del Consello de Contas alertó del aumento de las demoras y consideró necesario un sistema de financiación con presupuestos "realistas".

   Además, el portavoz parlamentario y secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, interpelará a Rueda sobre su compromiso con la "regeneración democrática" y reivindicará una política "limpia".

OTRAS INICIATIVAS

   En la sesión, además, el Bloque defenderá una proposición no de ley para pedir de nuevo la transferencia inmediata de la AP-9 y reclamar a la Xunta y al Estado a ser "partes activas" en el traspaso de esta vía después de que la Comisión Europea asegurase que "la ampliación de la concesión fue irregular". Todo ello después de que la Comisión Europea apuntase que la prórroga de la AP-9 se utilizó para encarecer la vente de la infraestructura.

   El BNG también exigirá el cumplimiento de la Ley de la CRTVG en un contexto en el "el PP desde Madrid se dedica a dar lecciones sobre la libertad de prensa y la libertad informativa" pese a incumplir durante 13 años en Galicia de forma "consciente y obscena" su propia ley de medios públicos.

   Por su parte, los socialistas presentarán una proposición no de ley para reclamar al PP y al Gobierno gallego que rechace el incumplimiento del artículo 122 de la Constitución y la "situación de bloqueo" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

    También emplazarán a la Xunta a pronunciarse sobre los cambios orgánicos en la Xunta tras la división de la Secretaría Xeral en dos direcciones xerais e incluirán una proposición no de ley para reclamar al Gobierno gallego que ponga en marcha políticas de empleo dirigidas a impulsar la contratación de las mujeres al mercado laboral, así como otras dos preguntas orales relacionadas con la celebración del Día Internacional contra a LGTBIfobia y por la caída drástica de la producción marisquera en las rías gallegas.

EL PP RECLAMARÁ TRENES AVRIL "SUFICIENTES"

   Por su parte, los populares aprovecharán el pleno para reclamar al Gobierno central que dote a Galicia de los trenes Avril suficientes para prestar un servicio ferroviario de calidad y competitivo, y que proceda al traspaso inmediato de los medios materiales y personales necesarios para que la Comunidad gallega pueda gestionar las competencias sobre el litoral y, de este modo, poder otorgar las correspondientes concesiones.

   En el apartado de preguntas al Gobierno gallego, el Grupo Popular se interesará en primer lugar, por el reciente viaje que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a Argentina, durante el que visitó diferentes empresas pesqueras de capital gallego allí afincadas.

   En segundo lugar, preguntará sobre el calendario previsto por la Xunta para la implantación de la gratuidad de las primeras matrículas de grado en la universidad pública gallega. Además, solicitará al Gobierno gallego una valoración sobre los peajes que se aplican en la AP-9 y la AP-53.

    En este pleno aún no se incluirán iniciativas impulsas por el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, quien lamentó que "un pleno más" no se vaya a hablar "de ninguna cuestión relacionada específicamente con la provincia de Ourense". "Estoy deseando que tengamos la oportunidad de plantear algo", ha manifestado para considerar que tendrá que hacer un "trabajo intenso" para incluir los asuntos relativos a Ourense en los plenos.

Contador

Leer más acerca de: