Organizaciones agrarias gallegas se unen para preparar movilizaciones, que aplazan a después del 18F

Archivo - Un ganadero observa vacas durante la tercera edición de la Feria en Defensa del Ganado de Montaña, a 13 de mayo de 2023, en Cervantes, Lugo, Galicia.
Archivo - Un ganadero observa vacas durante la tercera edición de la Feria en Defensa del Ganado de Montaña, a 13 de mayo de 2023, en Cervantes, Lugo, Galicia. - Carlos Castro - Europa Press - Archivo

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

   Unións Agrarias, Sindicato Labrego Galego, Asociación Agraria de Galicia y Asociación Galega de Cooperativas han acordado este viernes "unidad de acción" para programar un calendario de movilizaciones y una tabla de reivindicaciones en la defensa de los intereses y derechos del sector productor.

   Las organizaciones agrarias entienden que "sobran motivos" para la movilización y hacen un llamamiento a todos los agricultores y ganaderos a sumarse. Con todo, han avanzado su rechazo a "mezclar movilizaciones y citas electorales", por lo que aplazan cualquier acción hasta pasar las elecciones autonómicas.

   Del mismo modo, han asegurado que esperarán a las conclusiones de los acuerdos y propuestas a los que llegue este viernes el Ministerio de Agricultura con las organizaciones a nivel estatal para poder evaluar en conjunto la situación.

   Así, según ha podido confirmar Europa Press, el lunes se volverán a reunir para fijar los puntos en los que están de acuerdo, ya que consideran que "es mejor hacer una movilización conjunta y unir esfuerzos".

   Entre las preocupaciones del sector, han recordado la entrada en vigor de la nueva normativa de nutrición de los suelos, que limita la aplicaciones de purines y "obliga a hacer inversiones inasumibles para muchas granjas familiares"; los nuevos requerimientos en materia sanitaria, como la obligatoriedad de contar con un veterinario de explotación; o la aparición de nuevas amenazas, como la enfermedad hemorrágica epizoótica.

   Unas novedades que, han censurado, llegan en paralelo a la entrada en vigor de la nueva PAC y de los nuevos requerimientos europeos en materia medioambiental.

   Además, han lamentado que el pago por debajo de los costes de producción y la imposición de precios "siguen siendo prácticas habituales". Estas son cuestiones que, han defendido, "necesitan soluciones contundentes a través de un incremento del cuidado de las administraciones y un refuerzo de los medios y actuaciones de control".

Leer más acerca de: