Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos aumentaron un 1,5% en marzo respecto a 2008

Actualizado: jueves, 23 abril 2009 17:21

Los precios en estos negocios fueron un 3,1% más bajos y sus ingresos cayeron un 3,2%

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 Abr. (EUROPA PRESS) -

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros gallegos aumentaron un 1,5 por ciento en marzo respecto al mismo periodo de 2008, tras registrarse 423.731, es decir, un total de 6.332 más, según los datos de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios en estos negocios gallegos fueron un 3,1 por ciento más bajos que el tercer mes del año pasado.

Por el contrario, en el conjunto del Estado, las pernoctaciones en este tipo de establecimientos disminuyeron un 18,9 por ciento el mes pasado, pese a que los precios se redujeron un 7,3 por ciento.

En Galicia, el número de viajeros que se alojó en establecimientos hoteleros de la comunidad el mes pasado ascendió a 200.198, una cifra que supone un ligero descenso --0,08 por ciento-- frente a marzo de 2008, al registrarse 172 visitantes menos. De ellos, un 86,5 por ciento procedió de otros puntos del Estado y un 13,4 por ciento del extranjero.

La estancia media en los establecimientos hoteleros gallegos fue en marzo un 1,9 por ciento más larga que el mismo mes del año pasado, al situarse en 2,12 días. A esta circunstancia pudo contribuir la rebaja del 3,1 por ciento en los precios aplicados en estos negocios, pese a que fue más reducida que en el conjunto del Estado (-7,3).

PRECIOS MÁS BAJOS Y MENORES INGRESOS

No obstante, los ingresos de los establecimientos hoteleros asentados en la comunidad gallega se redujeron un 3,2 por ciento respecto al mismo mes de 2008, una disminución menos elevada que la media española (-5,8 por ciento).

Un total de 1.421 establecimientos hoteleros gallegos abrieron en marzo, cifra que supone un 4,1 por ciento más --57 más-- que en el mismo mes del año pasado. Todo pese a que en 2008 la Semana Santa coincidió en marzo y no en abril como ocurrió el presente ejercicio.

Asimismo, aumentó un 7,8 por ciento el número de plazas ofertadas, que sumaron 57.114 -4.142 más--, y representaron el 4,8 por ciento de las habilitadas en el conjunto de España. El total de empleos generados por los negocios hoteleros gallegos en marzo apenas experimentó variaciones frente al mismo mes del año pasado, al contabilizarse 6.309, es decir, 57 más --0,8 por ciento de incremento--.

LOS MAYORES DESCENSOS EN A CORUÑA

Los establecimientos hoteleros de la provincia de Pontevedra fueron los que experimentaron el mayor incremento de las pernoctaciones en marzo, al registrar un 13,8 por ciento más que el mismo mes de 2008. A continuación figuraron los negocios hoteleros de Ourense, con un aumento del 5 por ciento, y de Lugo, con un 3,6 por ciento más.

No obstante, los establecimientos hoteleros de la provincia de A Coruña fueron los únicos de Galicia que contabilizaron una reducción de las pernoctaciones, que fueron un 7,1 por ciento menos que el tercer mes de año pasado.

Sin embargo, los negocios de la provincia de A Coruña fueron los que absorbieron el 44,8 por ciento de las estancias registradas en Galicia, mientras que las de Pontevedra representaron el 33,1 por ciento del total, las de Lugo el 12,1 por ciento y las de Ourense el 9,7 por ciento.

AUMENTO DE VIAJEROS EN PONTEVEDRA

En cuanto a los viajeros contabilizados, todas las provincias menos Pontevedra experimentaron una ligera disminución. Lugo fue la que mayor proporción de visitantes perdió respecto a marzo de 2008, al contar con 1.156 menos (4,1 por ciento); seguida de Ourense, con 842 menos (-3,7 por ciento) y A Coruña, con 118 menos (-0,1 por ciento).

Por su parte, la provincia de Pontevedra recibió 1.945 viajeros más en marzo, un 3,2 más que el tercer mes del año pasado. En conjunto, A Coruña fue la que mayor número de visitantes registró, con 89.947 --44,9 por ciento--; por delante de Pontevedra, con 61.837 --30,8 por ciento--; Lugo, con 26.799 --13,3 por ciento-- y Ourense, con 21.616 --10,7 por ciento--.

Un total de 594 establecimientos hoteleros ubicados en A Coruña abrieron sus puertas en febrero --cuatro menos que en el mismo mes de 2008-- frente a los 358 de Pontevedra --30 más que el año pasado--, los 283 de Lugo --abrieron 14 más que en 2008-- y los 186 de Ourense --abrieron 18 más que el año anterior--.

Asimismo, A Coruña fue la provincia en la que más puestos de trabajo se generaron en este ámbito de actividad, unos 2.478, pese a que el mismo mes del año pasado se habían contabilizado 103 empleos más. En Pontevedra, fueron 2.227 los puestos de trabajo creados --28 más que el año anterior--, en Lugo, 901 --25 más-- y en Ourense, 703 --104 más--.