Pleno.- Touriño anuncia que el aumento del gasto en educación para esta legislatura "superará con mucho" el 20% previsto

Actualizado: miércoles, 25 abril 2007 15:17

El BNG critica la "desgalleguización" de la enseñanza con el anterior Gobierno pero cree que se está "a tiempo" de reconducir la situación SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció hoy que al final de esta legislatura el presupuesto en materia de educación "superará con mucho" el aumento de un 20 por ciento inicialmente comprometido por el bipartito a su llegada al poder.

En respuesta al portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, en la sesión de control al Gobierno, Touriño lamentó las "carencias" detectadas por el informe del Consello Escolar respecto al período 2002-2005, pero subrayó que la situación actual "ya no tiene nada que ver simplemente 21 meses después".

Según él, "el cambio ha sido notorio e intensivo", puesto que en los dos presupuestos elaborados por el bipartito, el gasto en educación ha subido ya un 17,86 por ciento, lo que permitirá que al final de la legislatura "supere con mucho" la previsión del crecimiento de un 20 por ciento.

Así, recordó que el gasto por alumno hoy en día asciende a 6.200 euros, por los 4.900 que dedicaba el Ejecutivo anterior, y aludió a las medidas impulsadas para consolidar la galleguización de la enseñanza, con un nuevo decreto que garantizará el 50 por ciento de las materias en el idioma de la comunidad y ofrecerá a los padres la posibilidad de matricular a sus hijos en educación infantil en una línea específica impartida en gallego.

HERENCIA LACERANTE

Según él, "la herencia en esta materia era lacerante", fruto de un "fracaso insólito de la aplicación de la legislación" aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego. "La realidad es que en este país la lengua es un vector de unión y progreso, nunca de confrontación", declaró.

Asimismo, aprovechó para reivindicar otras medidas de su Gabinete para promover un "avance extraordinario" en el sistema educativo, como la gratuidad de los libros de texto, el acompañamiento en las rutas escolares, la apertura de los comedores y el impulso al aprendizaje de idiomas.

FRACASO DE LA GALLEGUIZACIÓN

Por su parte, Carlos Aymerich denunció la "descapitalización" de los centros públicos que supuso la gestión del PPdeG y, especialmente, el "fracaso de la normativa de galleguización" revelada por el "demoledor informe" del Consello Escolar.

Al respecto, declaró que las "políticas educativas regresivas coinciden con la desgalleguización de la enseñanza", puesto que, en su opinión, "cuando hay gobiernos conservadores hay una negación de la pluralidad cultural, nacional y lingüística en el Estado".

En contraposición, declaró que la galleguización representa un "factor clave en sí mismo" y se mostró convencido de que la Administración está "a tiempo de revertir esta situación heredada". "Esta vez hay que ir en serio para que el decreto se cumpla y lograr un consenso social en su aplicación que es vital", concluyó.