El porcentaje de hogares gallegos con internet alcanza el 92,7% en 2022, un 0,5% más que en 2021

Archivo - Consumidor digital
Archivo - Consumidor digital - STRATESYS - Archivo
Publicado: viernes, 28 julio 2023 17:58

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Jul. (EUROPA PRESS) -

   El porcentaje de hogares gallegos con internet alcanzó en 2022 el 92,7%, lo que supone un crecimiento de un 0,5% respecto al año anterior. En términos absolutos, 874.806 hogares gallegos donde reside alguna persona de 16 a 74 años ha contratado internet, lo que representa un incremento de 47.554 hogares en los últimos cuatro años.

   Así, el porcentaje de hogares con velocidad de conexión a internet contratada superior a 100 Mbps experimentó un fuerte incremento en el último año, y se situó en el 45,4%, frente al 30% que registraba en el año 2021, lo que supone un crecimiento del 51,3%.

   Los datos corresponden al estudio 'Galicia. Nuestra vida en digital. La Sociedad de la Información en los hogares gallegos. Edición 2022' elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (Osimga), adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia. Los datos proceden de la Encuesta Estructural a los Hogares que realiza el IGE, que cede los datos a Osimga en virtud del acuerdo de colaboración firmado.

EQUIPACIÓN EN LOS HOGARES

   El ordenador sigue siendo la equipación por excelencia en los hogares gallegos. En el 2022, 733.665 hogares disponen de ordenador de mesa, portátil o tablet, el 77,8% de los hogares con personas de 16 a 74 años. Más específicamente, el ordenador portátil está presente en el 60,1% de los hogares.

   La presencia de los televisores inteligentes (Smart TV) en los hogares gallegos creció un 12,6% en el último año. El 49,2% disponen de este dispositivo, que, desde 2019, incrementó su presencia en un 62,9%.

   Además, continúa el crecimiento de los dispositivos electrónicos inteligentes para el control de la energía, de la seguridad, domótica, electrodomésticos inteligentes o altavoces inteligentes. Es decir, el 'Internet de las Cosas' ya es una realidad cotidiana en los hogares gallegos. Por ejemplo, en 2022, el 12,9% de los hogares gallegos disponen de altavoz inteligente con asistente digital, lo que supone un crecimiento del 33% respecto al año anterior.

CONEXIÓN A INTERNET

   La contratación de Internet en los hogares gallegos fue incrementándose hasta llegar al 92,7% en el año 2022. Así, 874.806 hogares gallegos donde reside alguna persona de 16 a 74 años ha contratado Internet, un incremento de 47.554 hogares en los últimos cuatro años.

   El 75,9% de los hogares gallegos con conexión a Internet disponen ya de una velocidad de Internet superior a los 30 Mbps, con un crecimiento del 8,9% en el último año.

   Los hogares con velocidad de conexión a Internet superior a 100 Mbps experimentó un fuerte incremento, situándose en el 45,4%, con un crecimiento del 51,3% en el período 2021-2022.

USOS DIGITALES

   Además, el 96,5% de la población gallega usan el teléfono móvil bien sea personal, proporcionado por la empresa en la que trabaja, o ambas situaciones. Se observa un uso universal en las personas de 16 a 44 años mientras que, entre las personas mayores de 64 años, el uso se sitúa en el 87,3%.

   El porcentaje de internautas, se mantiene en los niveles conseguidos en el año anterior (89,3%). En términos absolutos, 1.763.218 personas de 16 a 74 años utilizaron internet en los últimos tres meses, lo que supone un incremento de 68.052 internautas nos últimos cuatro años.

   Las actividades más comunes de los internautas gallegos en el 2022 son usar mensajería instantánea (97,3%), buscar información sobre bienes y servicios (87,5%), leer noticias, periódicos o revistas de actualidad en línea (85,7%), recibir o enviar correos electrónicos (82,7%), usar banca electrónica (77,2%) o telefonear por Internet/videoconferencias (72%).

COMPRAS POR INTERNET

   En el 2022, las compras por Internet de los gallegos y gallegas alcanzaron el 60,7%, y son las personas de 25 a 34 años las que más compran por la red: el 91,6% lo hizo en los últimos 3 meses.

   Las principales compras que se realizaron en 2022 fueron ropa (incluida ropa deportiva), zapatos o accesorios (68,5%), entradas para espectáculos o eventos (33,3%), muebles o accesorios para el hogar y productos de jardinería (24,9%) y reservas de alojamientos (23,9%)

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Y CIBERSEGURIDAD

   El 93,3% de la población gallega de 16 a 74 años realizaron gestión con las administraciones u organismos públicos por motivos personales en el año 2022, de estos el 83,8% empleó internet para realizar esas gestiones. Entre estos destacan las gestiones sanitarias, con un 86,1%, junto con la tramitación de la declaración de la renta (41,6%).

   El 53,3% de las personas de Galicia que usaron Internet en los últimos 12 meses padecieron algún incidente de seguridad en la red. El incidente más frecuente es la recepción de spam (92,8%) seguido a mucha distancia (26,2%) de las estafas o intentos de estafa.

   El 36,8% de los gallegos y gallegas que navegaron por Internet en los últimos 12 meses no aplicaron ninguna acción para proteger el acceso a su información personal.