El PP, "moderadamente optimista", dice que el comportamiento de la economía gallega "no es el peor que podría ser

Pedro Puy, portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG
EP/PPDEG
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 17:44

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha asegurado este lunes, tras conocer los últimos datos del paro en Galicia, que el comportamiento de la economía gallega "no es el peor que podría ser" en el actual contexto y se ha declarado "muy moderadamente optimista", aunque ha admitido que las cifras de desempleo "no gustan" a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en 249.246 en Galicia, lo que representa un incremento del 0,39% (la mitad que el 0,8% del promedio estatal) en relación al mes anterior, al sumarse 967 personas más, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Siendo datos que "en principio no gustan" al PP --salvo el relativo al aumento de afiliados a la Seguridad Social-- porque "vienen a decir" que, en términos de empleo, la crisis "continúa", Puy ha destacado que se confirma también que la economía gallega está llegando a una tasa de destrucción de empleo "mucho más baja" y que Galicia es "la segunda comunidad", tras Canarias, en la que menos sube el paro en términos relativos.

Dicho esto, ha defendido la política económica "seria y centrada en el uso eficiente" de los recursos públicos de la Xunta y, con independencia de un dato "coyuntural" de paro que, a su juicio, en el actual contexto "no es el peor", ha asegurado que los populares son "muy moderadamente optimistas". Con todo, ha garantizado que la formación popular "no estará contenta" hasta que se empiece a generar empleo en Galicia.

"Sabemos que el camino es generar crecimiento y que hay que priorizar", ha subrayado, para concluir que los datos del paro evidencian la escasa incidencia que, en su opinión, tiene la reforma laboral impulsada por el Gobierno central, así como el resto de sus medidas.