PP y PSdeG sugieren que el BNG quiere rebajar el voto a los 16 años para mejorar sus resultados electorales

Adolescentes
Adolescentes - COMUNIDAD DE MADRID
Publicado: martes, 19 diciembre 2023 19:11

   Olalla Rodil defiende que es un debate sobre "un derecho" no acerca de a quién van a votar e ironiza con las expectativas que le otorgan

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La proposición de ley impulsada por el BNG para, entre otras cuestiones, rebajar la edad de voto y situarla a partir de los 16 años ha sido rechazada con los votos del PPdeG, mientras que el PSdeG expresó también que le generaba "más dudas que certezas" y se abstuvo. Los nacionalistas se quedaron solos en esta petición a las puertas de un proceso electoral autonómico, lo que también motivó el rechazo, puesto que se observó una falta de tiempo y un intento de cambiar las "reglas de juego", en palabras de los populares.

   Es más, tanto el portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, como el socialista, Luis Álvarez, sugirieron que podría tener que ver con las expectativas electorales. El socialista ha puesto encima de la mesa "tampoco queremos concluir" que es "populista", es decir, aquella medida que se hace "para beneficiar a la base de apoyo" de para quien se hace.

   Por su parte, el diputado popular ha ironizado con las "prioridades" del BNG y ha atribuido esta iniciativa a que el BNG quiere "darle una coartada a Ana Pontón ante la perspectiva de un fracaso político". "¡Cómo le deben de dar las encuestas!", ha ironizado Pazos, quien ha dicho que el PP no está en contra de abordar estas cuestiones, pero no en el tiempo de descuento de la legislatura.

   Es más, Pazos Couñago ha seguido en esta línea para advertir que tras meses con "insistencia machacona" sobre el cambio político "no esperaba esta enmienda a la totalidad del triunfalismo nacionalista". "No nos negamos (a este debate), pero parece sensato (hacerlo) a través de un debate sereno y sin prisas y sin el condicionamiento (electoral)", ha apuntado.

   El diputado popular ha defendido, además, que con la normativa actual se ha garantizado la "alternancia política" y Pontón tuvo "su mejor resultado y su peor resultado", así como Galicia tuvo un bipartito durante cuatro años.

"MÁS DUDAS QUE CERTEZAS"

   Por su parte, el portavoz socialista ha manifestado que la iniciativa le inspiraba "más dudas que certezas" y ha dicho que, si bien hay recomendaciones para estudiar la posibilidad, por ejemplo, la rebaja de la edad para iniciarse en el voto, también hay estudios que apuntan a que a esos años, las personas son vulnerables o manipulables.

    Además, también se ha preguntado por la conveniencia del momento para hacer la reforma, teniendo en cuenta que "en el mejor de los casos, muy improbable, en cuatro meses" se producirá la "imposibilidad" de "tramitar estas modificaciones". Asimismo, ha visto casi más una "urgencia política del BNG para atraer a gente joven".

DEFENSA DE LA PROPUESTA

   La portavoz adjunta del BNG ha defendido la propuesta y ha enfatizado que solo era "una toma en consideración" y, posteriormente, "cada grupo" puede presentar las enmiendas o cuestiones que "considere oportunas".

   Al PSOE, Rodil le dijo "con todo el respeto y cariño" que le parecían "excusas de mal pagador" su abstención, porque lo que se está debatiendo es "si puede votar o no", cuando a una persona de esta edad se la considera "madura" para poder trabajar y votar en las elecciones sindicales, casarse y emanciparse, tener reconocida la mayoría de edad sanitaria y hasta "disparar" a un jabalí, teniendo licencia de armas de caza.

   Así, Rodil también ha ironizado con las expectativas que le dan al BNG por que puedan votar los jóvenes desde los 16 años. Dicho esto, ha observado que el censo ni siquiera cambiaría en exceso y que "no va a cambiar el resultado electoral por ver el censo". "No es un debate de a quién le van a votar, es un debate sobre el derecho a voto", ha incidido la parlamentaria.

   La iniciativa legislativa también pretendía regular por ley dos debates electorales en los medios públicos, en horario de máxima audiencia. Rodil lamenta que se siga con el mismo tipo de distribución y tipo de tiempo de propaganda electoral en pleno siglo XXI, cuando las características comunicativas han cambiado.

Leer más acerca de: