Los primeros datos de la vacunación contra el VRS en Galicia apuntan a una caída de las hospitalizaciones entre bebés

Archivo - Un bebé siendo inmunizado este viernes.
Archivo - Un bebé siendo inmunizado este viernes. - XUNTA - Archivo
Publicado: lunes, 4 diciembre 2023 17:11

   El Sergas cerrará este sábado los 'vacunódromos' y la doble inmunización gripe-covid continuará en centros de salud y hospitales

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Los primeros datos publicados desde el inicio de la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) en Galicia, el pasado 25 de septiembre, apuntan a una importante caída de las hospitalizaciones entre los bebés por este patógeno que causa enfermedades como la bronquiolitis.

   Según un informe dado a conocer este lunes por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, consultado por Europa Press, en la actual temporada de VRS 2023/24 han disminuido los ingresos en todos los grupos de bebés estudiados en comparación con todas las temporadas desde 2017, a excepción de las 2020/21 y 2021/22, que coincidieron con el grueso de la pandemia de la covid-19.

   Esta campaña de vacunación con Nirsevimab, iniciada por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) en España por primera vez, llegó a un total de 8.909 niños desde el 25 de septiembre y hasta el 26 de noviembre --semana 47 del año--, fecha de corte del informe de Saúde Pública. La participación, por tanto, se situó en el 86% de la población diana.

   En concreto, durante este período de tiempo, el fármaco se inoculó a 2.396 recién nacidos desde el 25 de septiembre y a otros 6.171 niños 'repescados', es decir, que nacieron desde el mes de abril, antes de que arrancase la campaña. A estos se suman otros 342 niños pertenecientes a grupos de riesgo --100% de participación-- que podían ser más mayores, nacidos entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2023.

DATOS POR GRUPOS

   El informe de Saúde Pública presenta los primeros resultados sobre hospitalizaciones divididos en tres grupos. El primero se corresponde con los nacidos entre abril y septiembre.

   En la actual temporada 2023/24, hasta el 26 de noviembre, hubo 12 ingresos por VRS en total, frente a los 30 de media de otras temporadas. La incidencia acumulada en la semana 47 del año se situó en las 27,9 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes, mientras que en años anteriores la media era casi diez veces mayor, de 262,6 por cada 100.000 habitantes.

   El segundo grupo se corresponde con los lactantes menores de dos meses, entre los cuales la presente temporada hubo siete hospitalizaciones frente a las nueve de las anteriores --siempre hasta el 26 de noviembre--. En este caso, la diferencia la vuelve a marcar la incidencia acumulada en la semana 47: de los 257,4 ingresos por 100.000 habitantes de media de las temporadas pasadas hasta los 39,3 de la actual. De hecho, la temporada anterior (2022/23), el pico de incidencia en este grupo llegó a las 1.200 hospitalizaciones por 100.000.

   El tercero de los grupos analizados es el de lactantes de menos de cinco meses, con 14 ingresos en lo que va de temporada frente a los 23 de las anteriores. Si se observa la incidencia acumulada, vuelve a ser notablemente inferior en la actual, con 39,7 hospitalizaciones por 100.000 habitantes, con respecto a las anteriores, con 196,6 de media.

   Además, estos datos se hacen aún más evidentes cuando se comprueba cómo está golpeando el VRS a niños de mayores edades, que no están vacunados, o incluso a adultos de más de 60 años.

   Por ejemplo, entre los pequeños de 1 a 4 años la incidencia acumulada en la semana 47 era de 20,5 por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la media de temporadas pasadas.

EL SÁBADO CIERRAN LOS VACUNÓDROMOS

   Asimismo, el Sergas ha informado en un comunicado de que este sábado, 9 de diciembre, se cerrará la doble campaña de vacunación gripe-covid en los recintos masivos, conocidos como 'vacunódromos'.

   Estos 13 espacios, insignia de la vacunación contra el coronavirus en Galicia, volvieron a abrir el 26 de octubre para citar a pacientes de entre 65 y 79 años. Tras su cierre, la campaña de inmunización continuará en hospitales y centros de salud.

CUATRO NOMBRAMIENTOS EMÉRITOS

   En otro orden de cosas, el Sergas ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la resolución que nombra como personal emérito a cuatro facultativos, dos del área sanitaria de Santiago-Barbanza y otros dos de A Coruña-Cee.

   En concreto, son Miguel Ángel Caínzos Fernández, especialista en Cirugúa General y Digestiva de Santiago; Darío Nicolás Durán Muñoz, especialista en Cirugía Cardiovascular de Santiago; Luisa Pérez Álvarez, especialista de Cardiología del área de A Coruña; y Luciano Vidán Martínez, especialista en Medicina de Familia de A Coruña.

   Con sus nombramientos, hasta su jubilación definitiva con 72 años de edad, el Sergas reconoce su prestigio y les ofrece la posibilidad de tener una relación activa con el servicio sanitario a través de funciones de consultoría, asesoría y formación.