El PSdeG llevará mociones a los ayuntamientos y recogerá firmas en verano en contra de la supresión de los libros gratuitos

Actualizado: viernes, 3 julio 2009 16:27

Manuel Vázquez defiende que la reunión con Galicia Bilingüe fue de "cortesía parlamentaria" y se enmarca en el "respeto"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

El PSdeG anunció hoy que, ante el "ataque directo a la educación pública" perpetrado por la Xunta, presentará desde "ya" mociones en todos los ayuntamientos gallegos y en las diputaciones provinciales y recogerá firmas en los meses de julio y agosto en contra de la supresión de la gratuidad de los libros de texto.

En rueda de prensa hoy en Santiago, acompañado del diputado responsable del área de Educación, Guillermo Meijón, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Manuel Vázquez explicó que muchos padres están "atónitos" ante la medida anunciada por la Consellería de Educación, de manera que los socialistas "lucharán contra la injusticia social" y buscará que la gratuidad de los libros sea un "acuerdo de Estado".

De esta forma, el PSdeG promoverá en todos los ayuntamientos mociones en las que se recogerá que la educación constituye un "derecho básico y universal" para toda la ciudadanía. En ellas, los ayuntamientos instarán a la Xunta a que "continúe con el modelo de gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria" impulsado por el anterior gobierno, en busca de un "sistema educativo universal, de calidad y gratuito para todos".

Según expuso en su intervención Manuel Vázquez, el Gobierno se ampara en el paraguas de la "austeridad" para llevar a cabo un modelo que, a la larga, será "más caro" que el impulsado por la anterior Consellería de Educación, que incluía un sistema de préstamo de libros.

"Promueven un modelo un 25 por ciento más caro y que beneficiará a un 22 por ciento de la población", sentenció Manuel Vázquez para censurar el cálculo de "doble juego" que realizó el gobierno de la Xunta para estimar el ahorro.

"DOBLE JUEGO"

A este respecto, Guillermo Meijón explicó que el ahorro que anunció la Xunta se beneficia del sistema de préstamo instaurado por el bipartito, de manera que en los años sucesivos todavía redundará positivamente este modelo. "No contabiliza el coste real de la supresión de la gratuidad de libros", alertó.

Así, Manuel Vázquez avisó de que esta "medida retrógrada" sólo beneficia a los libreros, con los que la Xunta "quiere quedar bien". Así, aunque apostó por que este colectivo "no salga mal" y se "articulen" medidas para "ayudarlo", censuró que se elimine un modelo en el que "todo el mundo salía ganando".

Los socialistas cifraron en unas 130.000 personas las que no contarán con libros gratuitos debido a esta medida, frente a las 37.000 que recibirán "una ayuda similar" de la nueva Xunta a la que tenían anteriormente.

De esta forma, el PSdeG buscará el apoyo de todos los colectivos que quieran colaborar en la recogida de firmas en contra de esta supresión para poder transmitir la postura de rechazo a esta medida.

GALICIA BILINGÜE

Por otro lado, preguntado por la reunión mantenida ayer entre representantes de su grupo y de Galicia Bilingüe, Manuel Vázquez la redujo a un encuentro de "cortesía parlamentaria" y que demuestra que los socialistas "escuchan" todas las opiniones.

Con todo, aseveró que el PSdeG "no coincide en el 95 por ciento" de las posturas que defiende y precisó que reunirse con este colectivo "no significa en absoluto" que los socialistas compartan posiciones con él. De hecho, acusó a Galicia Bilingüe de, a veces, tampoco "respetar" la lengua de este país, pero incidió en que los socialistas "respetan" a todos los colectivos.

Manuel Vázquez insistió en que "no hay represión lingüística" en Galicia por el castellano y aseguró, preguntado por la petición de este colectivo para que condene los ataques a Galicia Bilingüe, que en la comunidad "no hay represión lingüística" y que siempre fue un país en el que "no existía" problemas por razón de lengua hasta que "alguien abrió este melón", en referencia velada al ahora presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.