Rueda y Besteiro discrepan sobre la gestión de los fondos europeos en su primera reunión

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (i) y el delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (d), a su llegada a una reunión institucional en el Edificio Administrativo San Caetano, a 2 de mayo de 2023, en Santiago de Compostel
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (i) y el delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro (d), a su llegada a una reunión institucional en el Edificio Administrativo San Caetano, a 2 de mayo de 2023, en Santiago de Compostel - Álvaro Ballesteros - Europa Press
Actualizado: martes, 2 mayo 2023 21:29

  

Ambos dirigentes coinciden en la "intensidad" de un encuentro en el que también han mostrado diferencias sobre las infraestructuras  

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 (EUROPA PRESS)

   El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el nuevo delegado del Gobierno en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, han mostrado este martes su discrepancia sobre la gestión que cada administración hace de los fondos para los proyectos que contarán con financiación europea Next Generation.

   El primero en comparecer ante los medios tras la reunión que ambos políticos han mantenido en la sede de la Xunta en San Caetano ha sido Besteiro, quien ha explicado que interpeló al presidente gallego sobre qué aportación está dispuesta a poner la Administración autonómica de fondos propios para los procesos industriales que considera prioritarios.

   Besteiro ha sostenido que "así lo hacen otras comunidades en el camino de conseguir esas partidas y ha destacado también que los fondos europeos llegan a los 313 ayuntamientos gallegos a través del Plan de recuperación puesto en marcha por Pedro Sánchez y que estas administraciones los ejecutan con "rapidez y eficacia".

   "El dinero europeo llega a todos los rincones de Galicia, agotan todas las convocatorias y aportan recursos propios para sumar", ha dicho Besteiro, que también ha calificado de "toque de atención no menor" el informe del Consello de Contas que, conforme ha indicado, "advertía de falta de transparencia" del Gobierno gallego en relación con la ejecución y gestión de esos fondos.

   Al respecto, en un encuentro de poco más de una hora y tras el que también han mostrado sus diferencias en cuanto a la situación de las infraestructuras pendientes de finalizar por parte del Gobierno estatal, el presidente del Ejecutivo autonómico ha señalado que, en materia de fondos europeos, a la Xunta "no le vale" el discurso de que los grandes proyectos estructurantes pedidos por el Gobierno central tienen que esperar a Pertes que se van a convocar "dentro de los Pertes industriales, que nunca llegan y que cada vez están desesperando y desesperanzando más a los grandes inversores que quieren hacer proyectos potentes en Galicia".

   "Me preguntó, además, el delegado del Gobierno por cuánto estaría dispuesto a poner la Xunta y ya le dije que los inversores que están esperando los fondos Next Generation saben perfectamente el compromiso de la Xunta y de las cantidades que nos pidieron", ha dicho Rueda, que ha insistido en que el Ejecutivo autonómico está "absolutamente dispuesto a aportar su parte".

   "Lo que no se puede pretender lógicamente es que quien se reserva el 100% de los Next Generation ahora diga que no los va a mover o que los va a mover en función de lo que hagan otras administraciones", ha dicho.

   Además, Rueda, que ha sostenido que el informe del Consello de Contas no fue abordado en el encuentro, ha asegurado que este documento, en general habla de una "buena ejecución" de los fondos por parte de la Xunta pero apunta a temas concretos que tienen que ver con una mejor difusión. "Hablaba de que era mejor hacer una ley que no la fórmula elegida por la Xunta, pero eso ya es una decisión de la Xunta", ha insistido para atribuir las dificultades al sistema puesto en marcha por el Ejecutivo estatal, que "tardó mucho en arrancar" y que "obliga a las comunidades autónomas a hacerlo en este formato". "Hay sugerencias de mejora, con algunas estamos de acuerdo y con otras no, y por eso haremos alegaciones", ha zanjado.

"ASUNTOS PENDIENTES"

   El presidente de la Xunta ha explicado que en el encuentro ambos políticos trabajaron sobre un guión que él mismo le entregó a Besteiro toda vez que "hay muchos asuntos pendientes" por parte del Gobierno central. "Era bueno hablar de ellos", ha afirmado Rueda, que ha dicho que los asuntos que le trasladó al delegado son los "principales" para Galicia.

   "Esta reunión muestra una normalidad institucional que existe en Galicia y no es un eslogan, sino que es una práctica diaria", ha argumentado el presidente autonómico, que, en materia de infraestructuras, ha incidido en la necesidad de agilizar y "cambiar el planteamiento" del Gobierno sobre las obras de reparación del viaducto de la A-6. "No pueden demorarse hasta el año 2028. Es posible desde el punto de vista técnico hacer los dos viaductos simultáneamente y buscar otras alternativas", ha dicho.

   Besteiro ha detallado que le trasladó a Rueda que en este asunto no hay un problema "de recursos humanos ni económicos" y ha subrayado que la ejecución del primer viaducto se hace "priorizando la seguridad" y con base en "informes técnicos". Además, ha dicho que la construcción de uno de los puentes estaría finalizada antes de final de año, por lo que se volvería a la situación previa al colapso, en la que se estaban haciendo tareas de mantenimiento.

   Rueda le ha pedido información sobre la puesta en servicio de los trenes Avril. "Ya hay meses que le pedí a la ministra de Fomento una visita conjunta a los trenes en pruebas y un seguimiento conjunto, una petición no contestada", ha afirmado Rueda, que ha dicho que Besteiro no le trasladó ninguna fecha a este respecto.

   Además, el presidente ha explicado que otro asunto ha sido el Corredor Atlántico del Noroeste. "Se nombró un comisionado que a día de hoy y pese a habernos dirigido a él por escrito, no tenemos ninguna noticia", ha afirmado Rueda, que considera que las consignaciones presupuestarias son "intraquilizadoras". En relación a este asunto, Besteiro ha apuntado que estará atento a la evolución de este asunto y ha incidido en que "hay datos que avalan que si existe este corredor es porque este Gobierno lo puso encima de la mesa", como también puso en marcha el comisionado y "las pertinentes inversiones".

   Otro asunto abordado ha sido la transferencia de la AP-9, sobre la que Rueda ha criticado que esté "empantanada en el Congreso de los Diputados" por acuerdos de la Mesa en la que tiene mayoría el PSOE. Sin embargo, sobre este punto Besterio ha afirmado que lo que "está preocupando a los ciudadanos" es la bonificación aprobada por el Ejecutivo estatal que "beneficia a uno de cada dos usuarios" y con fondos que llegan "directamente de los Presupuestos del Estado".

   Rueda ha dicho que, en general, le trasladó la preocupación de la Xunta por "todas las infraestructuras del Gobierno central que o no van o van demasiado lentas", como la autovía Lugo-Santiago. Además, otros asuntos abordados han sido la situación de la Sanidad y los últimos anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en materia de Formación Profesional y Vivienda.

DISCREPANCIAS SOBRE EL FORMATO DE LA COMPARECENCIA

   Ambos mandatarios han comparecido ante los medios por separado después de que el equipo del delegado del Gobierno pidiese hacerlo de forma conjunta. Sin embargo, preguntado al respecto, Rueda ha dicho que el formato elegido es el habitual en todas las comparecencias tras las reuniones que mantiene, como también lo hacía su antecesor, Alberto Núñez Feijóo.


(EUROPA PRESS GALICIA)

SC PLT 20230502212632 CRVA
-. Firma: CRVA .-

Leer más acerca de: