Rueda denuncia la reducción de un 12% de servicios ferroviarios en Galicia desde la pandemia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la comparecencia ante los medios tras el Consello de la Xunta
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la comparecencia ante los medios tras el Consello de la Xunta - XOÁN CRESPO/XUNTA
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:20

   La Xunta impulsa una comisión interdepartamental para coordinar los nuevos instrumentos para ordenar la franja costera

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha dado a conocer este jueves un informe analizado en el Consello a menos de una semana de la reunión de la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, con la Secretaría de Estado de Transportes. En el documento, que forma parte de las cuestiones que se llevarán al encuentro, la Administración autonómica destaca una reducciónd el 12 por ciento de servicios ferroviarios con respecto a antes de la pandemia y la supresión de 31 conesiones diarias y 202 semanales.

   En este informe se han analizado los servicios ferroviarios de ancho ibérico en la Comunidad gallega ante el incremento de la demanda y la "repercusión" en el transporte público por carretera, del que tiene competencias la Xunta.

   Rueda ha advertido que "hay servicios que nunca se volvieron a recuperar", salvo en ele Eje Atlántico y en la conexión Santiago-Ourense. Sin embargo, ha precisado que gran parte de los servicios de esta línea son trenes Alvia de larga distancia y que, por lo tanto, dejan "pocas plazas" para viajar dentro de Galicia.

   El documento refleja que existen conexiones de tren que vieron minimizada su oferta de servicios diarios hasta un 75 por ciento, como es el caso de la comunicación entre Vigo y Ourense; un 60 por ciento la línea que une A Coruña y Lugo; y un 67 por ciento, en el caso de Monforte de Lemos con Ponferrada. En el corredor entre Vigo y Portugal, la mitad de las conexiones que fueron eliminadas no volvieron a reponerse.

   Asimismo, entre A Coruña y Ferrol disminuyeron los servicios en un 14 por ciento, con dos servicios menos, y el eje A Coruña-Betanzos pasó de tener 22 expedientes al día a solo 14.

"NO TIENE SENTIDO"

   "No tiene ningún sentido fomentar el uso del transporte ferroviario y, por otro lado, suprimir frecuencias", ha observado Rueda, quien ha dicho que, en esta tesitura, "no queda más remedio que dirigirse a quien tiene competencias", de manera que se trasladará la petición para reponer líneas en la reunión del 4 de octubre.

   Frente a esta situación, que está provocando --avisó-- un aumento de la demanda del transporte por carretera, la Xunta "está reaccionando a esta sobredemanda" y por eso se reforzó, dijo, con un 5 por ciento de más los autobuses y vehículos en este inicio escolar.

COMISIÓN FRANJA COSTERA

   En otro orden de cosas, el Consello ha decidido iniciar la tramitación de un decreto por el que se creará la comisión interdepartamental de coordinación de ordenación del litoral, un paso para facilitar la aplicación de la nueva ley autonómica, según explica la Xunta.

   Esta comisión coordinará la elaboración y aplicación de los nuevos instrumentos para ordenar la franja costera y servirá de puente entre diferentes departamentos implicados en el desarrollo de las políticas y medidas previstas, en aras de "simplificar y agilizar" la tramitación de los procedimientos relacionados con la ejecución de la ley.

   Por otro lado, el Consello autorizó hoy el decreto por el que se aprueba el cambio de titularidad a favor del Ayuntamiento de As Neves de seis tramos de dos carreteras provinciales a su paso por el municipio.

Leer más acerca de: