Touriño y Caballero proclaman el "desbloqueo de demandas históricas" de Vigo gracias a su "cooperación institucional"

Actualizado: viernes, 26 octubre 2007 18:25

El presidente espera "disposición para el acuerdo" en el área metropolitana

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, dieron hoy por "desbloqueadas las demandas históricas" de la ciudad olívica en base a la "cooperación institucional" que sus respectivas administraciones mantienen "por primera vez en la historia" del ayuntamiento más poblado de Galicia.

Así lo convinieron en la entrevista institucional que celebraron en la residencia oficial de Monte Pío, en la que Touriño garantizó "todo el apoyo" del bipartito para el despegue definitivo del "pulmón económico" de la comunidad y el alcalde aprovechó para apelar a que desde Santiago "permanezca el pulso constante" de atención y financiero.

La demanda de Caballero se produjo después de que el mandatario autonómico reivindicase el "compromiso relevante" de su Gabinete con la ciudad, a la que definió como "motor básico" de la economía y, en consecuencia, atribuyó a su "capacidad de impulso" la bonanza del conjunto del territorio gallego.

No obstante, Touriño dijo ver ya "muy bien" la situación actual, en la que valoró la consolidación de una "estabilidad política y de un liderazgo del que estaba tan necesitada" Vigo. Además, puso en valor las "altísimas" inversiones de la Xunta, que destinará 261 millones en 2008 para consolidar las infraestructuras y equipamientos previstos en materia sanitaria, cultural y viaria.

De igual modo, se mostró convencido de que el ayuntamiento será finalmente capaz de aprobar "en el menor plazo" el "mejor" Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) para "dar seguridad" a la ciudadanía, promocionar la vivienda pública y "resolver uno de los grandes problemas que hasta ahora no habían podido ser resueltos". "Estoy seguro de que Abel Caballero va a ser el alcalde que articule un proyecto urbanístico de futuro", aseveró.

DESBLOQUEO.

Por su parte, el regidor destacó la "facilidad y comodidad" con la que discurrió la entrevista ante el "magnífico conocimiento" que Touriño tiene de la ciudad y de que "su crecimiento significa el crecimiento de Galicia". Según él, esta posición de partida permitió que en Vigo "se desbloqueasen las grandes demandas históricas" y añadió que el propio Touriño es la "garantía de que seguirá así".

En este sentido, reivindicó la atención del titular autonómico para que apuestas que llevaban "más de 15 años esperando no sólo hayan recibido luz verde, sino que presenten ya contenido presupuestario". Así, apuntó que aunque Vigo "vive un momento económico brillante, necesita del desarrollo de todas las infraestructuras". "Y está pasando", aseveró, "no sólo por economía, sino por voluntad política".

"Quiero que toda la ciudad sepa que estas demandas han sido desatascadas por este Gobierno", insistió, en el sentido de que, "por primera vez", su ejecución "aparece con presupuestos y cantidades". Con todo, aprovechó para plantear la petición de que permanezca el pulso constante porque es la garantía del desarrollo normal" de los proyectos.

FILOSOFÍA DE LA COOPERACIÓN

De este modo, el alcalde consideró que la "filosofía" que debe imperar en Vigo es la de la "cooperación" con todas las instituciones. "Esta entrevista es una muestra de la que la ciudad la necesitaba, porque actuar coordinadamente tiene resultados", añadió, en referencia a que "todas las grandes apuestas con competencias municipales, autonómicas y estatales, todas y cada una, están recibiendo luz verde y avanzando".

Por todo, consideró que la situación en su ciudad es "algo que hace dos años nadie se atrevería a pronosticar, ni siquiera a soñar". "En Vigo sabemos protestar cuando hay que hacerlo, pero también agradecer cuando se nos atiende y, por primera vez en la historia, estamos siendo atendidos por la Xunta", aseveró.

ACTUACIONES A EJECUTAR.

En este sentido, la entrevista de hoy sirvió para evaluar proyectos pendientes como el nuevo hospital --"el primero de Galicia y el segundo de España", destacó Caballero--, equipamientos culturales como la Cidade do Mar o el Auditorio e infraestructuras como la depuradora, la "humanización" del área de Castrelos y Florida e infraestructuras como la entrada del AVE o la autovía Vigo-O Porriño.

Sobre esta última y las protestas vecinales que su futura construcción ya ha generado, Touriño recordó que toda gran obra "siempre crea afectados", pero aclaró que la Xunta debe "defender el interés general". "Garantizamos la máxima prudencia y diálogo, pero sabiendo que estamos cumpliendo con el bienestar colectivo y con una demanda histórica", afirmó, a lo que Caballero añadió: "Estoy convencido de que la noticia ha generado un absoluto entusiasmo". "Es una delicia que se vaya a hacer", aseveró.

Por último, preguntados por el área metropolitana de Vigo, el presidente reconoció que es una "preocupación" para el Gobierno, pero apuntó que "no hay ninguna novedad", a la espera de la presentación de las directrices de ordenación territorial a final de año. "Pero tengo la plena convicción de que habrá la máxima disposición al acuerdo", concluyó.