La USC se compromete a cortar relaciones con las universidades israelíes y pide "detener el genocidio" contra Palestina

Rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en el Pazo de Fonseca.
Rectorado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), en el Pazo de Fonseca. - USC
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 15:04

   El gobierno de la universidad emite un comunicado después de reunirse con Erguer, que promovía protestas para suspender vínculos con Israel

    SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   La Universidade de Santiago de Compostela (USC) se compromete a cortar relaciones con las universidades y empresas israelías y reclama "detener el genocidio" contra el pueblo palestino, así como un "alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza para que entre ayuda humanitaria.

   Así versa un comunicado del gobierno de la USC publicado después de una reunión mantenida a mediodía con la organización estudiantil Erguer, que precisamente este miércoles ha protagonizado protestas en el casco histórico compostelano con estas peticiones.

   La Universidade de Santiago recuerda que estas reivindicaciones "reafirman" su posicionamiento ya acordado por el claustro, en la línea de lo decidido hace semanas en la Conferencia de Rectores y Rectoras de la Universidades Españolas (CRUE).

   Así, la institución compostelana ha emitido un comunicado de ocho puntos en el que reclama el cese del genocidio y denuncia los ataques y la destrucción de las entidades educativas en la franja de Gaza.

   Además, se compromete a intensificar su apoyo y relación con universidades palestinas y a no firmar nuevos convenios "ni a mantener ningún tipo de relación científica o académica" con las israelíes si no asumen "explícitamente" la petición de alto al fuego.

   Junto a esto, la USC promete "revisar y suspender cualquier relación económica con instituciones y empresas israelíes" que no compartan estas reivindicaciones.

   Asimismo, la USC insta a la comunidad internacional "a finalizar con su inacción y reconocer el Estado de Palestina, así como su derecho a la autodeterminación", junto con el retorno de los refugiados a sus viviendas.

   También exgie el fin "de la ocupación y colonización" y de "las leyes de discriminación" entre los pueblos israelí y palestino.

CONCENTRACIONES DE ERGUER

   Precisamente, este miércoles varias decenas de jóvenes se han concentrado en Santiago, convocados por el sindicato estudiantil Erguer, para exigir al gobierno de la USC que corte todo tipo de relaciones con universidades y empresas de Israel.

   Los participantes en la protesta han exhibido banderas palestinas y 'estreleiras', al tiempo que coreaban consignas como 'Fuera sionistas de la universidad', 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá' y 'Gerencia, escucha, estamos en lucha'. Posteriormente, han entregado un escrito con sus reivindicaciones para que llegase al rectorado.

   El objetivo era reclamar, tal y como versaba el comunicado leído ante la Casa da Balconada, en rúa do Vilar, que la USC condenase de forma oficial "un genocidio en curso" que se está produciendo por parte de Israel en la franja de Gaza, que reclame "un alto al fuego" y que apueste por "la autodeterminación" de Palestina.

   Más en plano académico, la concentración de Erguer ha pedido "un boicot" a Israel efectivo, lo cual implica no participar en investigaciones ni artículos con sus universidades, ni entablar negocios con sus empresas.

   Todo ello una semana después del inicio de la acampada estudiantil en apoyo a Palestina en la Facultad de Geografía e Historia de Santiago.

Contador