Vicepresidencia garantiza el acceso de los celíacos a los campamentos de verano con la formación específica del personal

Actualizado: viernes, 26 mayo 2006 13:49

La Asociación de Celíacos de Galicia estima entre 700 y 800 los jóvenes en edad de participar aunque este año irán una veintena

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

Vicepresidencia garantizó hoy el acceso de los jóvenes celíacos --que no pueden consumir productos con gluten-- a los campamentos de verano de la Xunta a través de la formación y concienciación de los profesionales que trabajan en las instalaciones con el fin de ofrecer un "mejor servicio" al colectivo con esta problemática.

Así lo confirmó hoy, en rueda de prensa, el director xeral de Xuventude, Rubén Cela, gracias a los acuerdos de colaboración alcanzados con la Asociación de Celíacos de Galicia por los que garantiza el acceso igual para todos los jóvenes a las actividades que promueve la administración.

De este modo, Cela explicó que en los campamentos de la Xunta, destinados a jóvenes de entre 9 y 17 años y de 18 a 30, en el caso de los campos de actividades, se garantizará el cumplimiento de la normativa de calidad para que los celíacos puedan acudir "sin ningún problema".

Al respecto, la presidenta de la Asociación de Celíacos de Galicia, María Teresa García Fernández, señaló que este verano acudirán entre 20 y 25 jóvenes celíacos a los campamentos de verano de la Xunta. En este sentido, comentó que el número de asistentes no es mayor porque los padres "tienen mucho miedo de que haya un fallo o una trasgresión".

Por ello, el director xeral de Xuventude insistió en que los profesionales de los campamentos, como cocineros, directores y gestores, recibirán formación en la materia para que "cualquier padre tenga la certeza de que en la instalación se cumplirá con la normativa de calidad y garantía absoluta". "Esto permitirá que el año que viene sean más", aseveró.

Los campamentos de verano de la Xunta ofrecerán este año comida específica "y perfectamente adaptada" a las necesidades de los celíacos. Además, según puntualizó Cela, incluso las máquinas expendedoras aclararán en una serie de indicaciones, que se les colocará, cuáles son los productos que pueden consumir los celíacos.

COLABORACIÓN

Cela, que calificó de "muy positiva" la colaboración con la Asociación de Celíacos de Galicia, manifestó que se trata de un primer paso y avanzó que esta relación "se puede ampliar a más actividades que la campaña de verano".

Por su parte, la presidenta de la asociación señaló que en Galicia entre 700 y 800 jóvenes celíacos se encuentran en la franja de edad para acudir a los campamentos de verano, aunque en esta ocasión asistirán una veintena.

García Fernández estimó, además, que en la comunidad gallega hay unas 25.000 personas celíacas --la asociación cuenta con unos 1.400 socios, según precisó-- de las cuales "muchas están sin diagnosticar".

Asimismo, la directora de la asociación, Isabel Capdevila, agradeció la colaboración de la Xunta, en particular, y de instituciones en general, porque, subrayó, "sin ellas es más difícil llevar adelante estas iniciativas".

FIESTA ANUAL

Las representantes de la asociación recordaron que mañana se celebrará, coincidiendo con el Día Internacional del Celíaco, la fiesta anual del colectivo en Santiago de Compostela con un acto al que están invitados a participar familiares de sus más de 1.400 socios.

La fiesta anual tendrá lugar en el IES As Fontiñas en Santiago a partir de las 17.00 horas. Según la organización, la fiesta representa un momento de encuentro e intercambio de experiencias entre personas intolerantes al gluten. En el evento los asistentes podrán degustar una merienda sin gluten, al mismo tiempo que los niños disfrutaran de hinchables y talleres diversos.