Vicepresidencia organiza talleres destinados a todos los sectores de la sociedad para "reflexionar" sobre la sexualidad

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 16:35

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Dirección Xeral de Xuventude y el Servizo Galego de Igualdade (SGI), ambos dependientes de Vicepresidencia, llevarán a cabo varias actuaciones durante el segundo semestre del año, dirigidas a todos los sectores de la sociedad, con las que pretenden "promover una reflexión" sobre la sexualidad que "cada uno desea vivir y expresar".

Así, el director xeral de Xuventude, Rubén Cela, y la directora xeral del SGI, Ana Luisa Bouza, presentaron hoy el programa 'Educar os efectos, as emocións e a sexualidad como fórmula para previr a violencia de xénero' que se llevará a cabo en diferentes ciudades y localidades gallegas.

Según explicó Rubén Cela, las actividades surgen como respuesta a la "necesidad de la sociedad" de conocer su propia sexualidad, "acabar con los mitos" y "mantener una buena relación" con el propio cuerpo.

PROGRAMA PARA PROFESORES

La primera de las iniciativas consiste en un programa de formación para los profesores de Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria, con el que, según apuntó Ana Luisa Bouza, se pretende que los profesores "den un nuevo enfoque" a la educación y realicen "actividades concretas" de contenido afectivo-sexual en las escuelas públicas durante el próximo curso.

Esta primera actividad formativa, en la que podrán participar de forma voluntaria 40 profesores divididos en dos grupos, se realizará los días 19 y 20 de septiembre en el albergue juvenil Gandarío (A Coruña), aunque Ana Luisa Bouza anunció que se organizarán más turnos en función de la demanda.

JÓVENES Y MUJERES

Por otra parte, las 12 Casas de la Juventud tuteladas por el Gobierno autonómico acogerán los talleres 'Mocear', orientados a la educación afectivo-sexual de los menores de 18 años con el objetivo de "acabar con los mitos" que se presentan en estos temas y "promover las relaciones igualitarias".

Por último, los talleres 'Quérome' se realizan con el fin de "crear un espacio" para que las mujeres reflexionen sobre su sexualidad y "dinamizar grupos que no tienen ocasión de realizar este tipo de actividades", por lo que los programas se realizarán en 25 municipios "fundamentalmente rurales".