La Xunta acuerda la compra de medicamentos CAR-T contra cánceres de sangre por 127 millones

Fotos Xunta / Presidente / Reunión Do Consello
Fotos Xunta / Presidente / Reunión Do Consello - Xunta de Galicia
Publicado: jueves, 28 diciembre 2023 18:47

   Los 2.300 investigadores del IDIS, el Inbic y la Fundación Biomédica Galicia Sur se integrarán en el Sergas a partir del 1 de enero

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno gallego ha autorizado este jueves la adquisición, mediante acuerdos con empresarios, de dos nuevos medicamentos CAR-T para luchar de manera precisa contra determinados tipos de cáncer de sangre. En total, la inversión asciende a 127 millones de euros.

   Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, al término de la última reunión del Consello del año. Se trata, ha dicho, de avanzar hacia una medicina "cada vez más personalizada y de precisión".

   Los tratamientos CAR-T "permiten reconocer y destruir con mayor eficacia" las células tumorales. Actualmente, hay en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) 26 de estas terapias y, hasta el momento, 59 pacientes ya han sido tratados con ellas en la Comunidad. "Desde 2021 ya no es preciso derivarlos a hospitales de fuera", ha destacado el presidente.

   En concreto, el Gobierno autonómico ha autorizado este jueves la contratación del suministro de Tisagenlecleucel, por algo más de 55 millones de euros, y del Axicabtagen Ciloleucel, por casi 72 millones, durante dos años, aunque se podrá prorrogar hasta los cuatro.

   Dentro del ámbito de los tratamientos CAR-T, el presidente de la Xunta ha recordado que en los primeros meses de 2024 abrirá en Santiago el primer centro de fabricación académica de estos medicamentos de toda España.

   Además, la reunión del Consello de este jueves ha autorizado la compra, por primera vez centralizada para todo el Sergas, de implantes genitourinarios para los próximos cinco años. El valor estimado supera los 12,1 millones de euros, sin incluir el IVA.

   Estos implantes tendrán varias finalidades, desde el tratamiento de la disfunción eréctil --implantes de pene--, de la incontinencia urinaria --mallas y sistemas para estimular el nervio sacro, por ejemplo--, así como de la uropatía obstructiva.

TRES FUNDACIONES DE INVESTIGACIÓN SANITARIA

   Por otra parte, el Gobierno gallego ha dado 'luz verde' a la integración en el Sergas de las tres fundaciones públicas de investigación sanitaria: el IDIS de Santiago, el Inibic de A Coruña y la Fundación Biomédica Galicia Sur de Vigo.

   Así, todos los 2.300 investigadores que ejercen en ellas pasarán a formar parte del sector público autonómico desde el 1 de enero de 2024.

   Rueda ha explicado que este acuerdo pone el broche final a un proceso prolongado durante más de un año. En este sentido, el presidente ha garantizado que dará "estabilidad laboral" a todo su personal, que se "beneficiará del estatuto investigador" aprobado hace pocas semanas.

Leer más acerca de: