La Xunta niega censuras a directivas educativas pero cree que centros deberían estar "al margen" de quejas "políticas"

Actualizado: viernes, 7 octubre 2022 17:27

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

   La Consellería de Educación ha negado las acusaciones de "censura" y "presiones" a las directivas de centros educativos, si bien ha manifestado que considera que colegios e institutos "deberían quedar al margen de reivindicaciones políticas, sindicales e ideológicas".

   "Para eso hay otros espacios", ha aseverado la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, en respuesta durante la Comisión 4ª de Educación e Cultura del Parlamento de Galicia a una pregunta formulada por el diputado del BNG Manuel Lourenzo.

   Durante la exposición de su pregunta, el parlamentario frentista ha acusado al departamento que dirige Román Rodríguez de "censurar, presionar y silenciar" a la comunidad eductiva que, durante el arranque de este curso, ha manifestado sus quejas por los "recortes" de profesorado.

   En este sentido, ha hecho alusión a los casos de dos centros educativos, el IES A Sangriña de A Guarda (Pontevedra) y el IES Punta Candieira de Cedeira (A Coruña), cuyas direcciones fueron, según ha resaltado Lourenzo, "censuradas" por expresar su malestar ante decisiones de la Consellería de Educación.

   En concreto, el claustro de profesorado del instituto guardés emitió un comunicado en el mes de agosto en el que asegura que la consellería ordenó la retirada de un texto publicado en la web del centro en el que denunciaban "cómo afectarían los recortes" de docentes en el próximo curso.

   En su respuesta, la responsable de la Administración autonómica ha acusado al BNG de "confundir interesadamente" con lo sucedido en estos centros, pues ha remarcado que la Xunta respeta la libertad de expresión de las directivas y el profesorado de los centros pero estos, como trabajadores públicos, tienen una serie de "obligaciones y deberes" fijados por ley.

   "No se ha conculcado en ningún momento la libertad de expresión de los centros. Otra cosa es que la Consellería de Educación tenga que tomar medidas que, a veces, no gustan y que la directivas tengan que adoptar y acatar normas que no comparten", ha incidido Judith Fernández.

    "Los centros educativos sí deberían quedar al margen de reivindicaciones políticas, sindicales e ideológicas, para eso hay otros espacios", ha añadido la directora xeral, cuya intervención fue replicada por el parlamentario nacionalista, quien instó a la Xunta a "retirar las montañas de propaganda burda e infecta" que, según Lourenzo, figura en la web de la Consellería de Educación.

Leer más acerca de: