Yolanda Castaño, Premio Nacional de Poesía 2023: "Materia es una mirada crítica con la familia, pero desde el amor"

Imagen de la poeta Yolanda Castaño en el Festival dos Eidos, en 2021
Imagen de la poeta Yolanda Castaño en el Festival dos Eidos, en 2021 - FESTIVAL DOS EIDOS
Actualizado: miércoles, 27 septiembre 2023 19:44

   La autora gallega ha recibido la noticia "con gran sorpresa", ya que se encuentra en México para participar en un festival de poesía

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Yolanda Castaño ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año 2023, por su obra 'Materia', a propuesta del jurado reunido este 27 de septiembre. La obra, en palabras de la propia autora, busca "cuestionar" el concepto de familia, "contribuir al debate", pero "siempre desde el amor".

   La gallega ha recibido la noticia en México, donde se encuentra para participar en un festival de poesía y desde donde charla con Europa Press. Tras la "gran sorpresa" --le comunicaron la noticia alrededor de las 6,00 de la mañana, hora local--, Castaño se congratula de que "los frutos del trabajo te cojan trabajando".

   "Supongo que también es la recompensa a 30 años de trabajo duro. Al final, si entregas mucho, a veces, también recoges mucho", comenta.

   Ha sido la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez, la que le ha comunicado la noticia; una petición expresa de la responsable estatal, según ha relatado Castaño, ya que ha sido un libro que la ha emocionado mucho, de los más conmovedores de su carrera. "A mí también me ha hecho una especial ilusión porque tengo una relación cercana desde hace años", ha señalado.

   Precisamente la conmoción que provoca la obra ha sido uno de los argumentos esgrimidos por el jurado para su fallo. Han destacado "la poderosa propuesta poética en la que cada estado de la materia se expresa en un tono propio, con poemas de una metafísica doliente y original, que apunta tanto a la vanguardia como al origen con una extraordinaria fuerza evocativa y sensorial".

   Asimismo, el jurado ha destacado que "en 'Materia', Yolanda Castaño nos muestra una poesía metafórica que dialoga con la memoria personal y colectiva y, a la vez, directa, radical y feminista. Explora, de forma no complaciente, temas como la maternidad, la familia y las costumbres y logra sacar la realidad de su nebulosa habitual para concretarla en materia lingüística, destacando el juego verbal y rítmico que cuestiona lo establecido". El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

   'Materia' tardó ocho años en gestarse, relata Castaño; un tiempo en el que la poetisa gallega estuvo entregada a otro "ambicioso proyecto" como era crear una Residencia Literaria. "Con todo, durante ese tiempo, "algo se fue componiendo dentro de mí y fui haciendo anotaciones, poco a poco", explica.

   De esta forma, vio la luz una obra con la que la escritora pretendía contribuir a la conversación sobre la familia, "un tema sobre el que pivotan muchas obras gallegas últimamente", pero desde una perspectiva "cuestionadora".

   "Como el impulso, las alas, que puede representar la familia, y también como todo lo contrario, como ese lugar de represión, de frustración, de miedos y complejos, de expectativas demasiado pesadas (...). Quería ser crítica, quería cuestionar el concepto, pero siempre desde todo el amor a lo que representa la familia", detalla.

CONTEXTO "MÁS PROCLIVE" A RECONOCER A LAS LENGUAS MINORIZADAS

   El Premio Nacional de Yolanda Castaño se suma al conseguido por Paula Carballeira hace unas semanas en Literatura Dramática, y en 2022 al de Marilar Aleixandre en Narrativa o a Xesús Fraga en la misma categoría en 2021.

   Preguntada por la salud de la producción literaria en gallego y su reconocimiento a nivel estatal, Yolanda Castaño reivindica la "alta calidad" que presenta la literatura gallega desde hace varias décadas.

   "Creo que (el mayor reconocimiento) se debe más a un devenir histórico desde un contexto más hostil a uno más proclive a reconocer los valores creativos y culturales de lenguas minorizadas", ha defendido.

Leer más acerca de: