La Xunta invertirá 625.000 euros en rehabilitar e impulsar el monasterio de San Martín Pinario

Publicado: jueves, 13 junio 2019 17:40

Ampliada la delimitación de los Muíños do Folón e do Picón, en O Rosal, con la incorporación de 31 nuevas construcciones

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Consello de la Xunta ha autorizado este jueves un convenio entre la Consellería de Cultura y el Seminario Mayor de Compostela para poner en valor y rehabilitar el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de cara al Xacobeo 21, con una inversión de 625.000 euros.

Así, la Xunta destinará 205.000 euros para realizar mejoras en la conservación y optimización de este monumento, en áreas como la iluminación, las carpinterías exteriores, la cubierta de la sacristía, el sistema de amplificación o los retablos. A mayores, con el objetivo de mejorar la atención a peregrinos, el Gobierno gallego destinará 120.000 euros al programa de visitas guiadas y a limpieza y mantenimiento del conjunto.

Finalmente, y para avanzar en la preparación del próximo Año Santo, se impulsará la creación de un producto específico de carácter cultural dirigido tanto a los vecinos como a los turistas y peregrinos. Se trata de la 'Temporada Lírica San Martiño Pinario', bajo la que se celebrarán siete actuaciones, y el ciclo 'Peregrinos por el Camino de la Música', que incluye cinco espectáculos. A ambos, la Xunta destinará 100.000 euros anuales hasta 2021.

Con esta actuación, la Xunta persigue la difusión y promoción de espacios emblemáticos de la ciudad de Santiago más allá de la Catedral, contribuyendo a la "diversificación de flujos" y garantizando la conservación del patrimonio.

El monasterio de San Martín Pinario constituye la segunda construcción religiosa más grande de su tipología. Su origen está vinculado al culto al Apóstol, destacando la custodia del Sepulcro entre sus labores fundamentales.

MUÍÑOS DO FOLÓN E DO PICÓN

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha aprobado este jueves también la ampliación de la delimitación de los Muíños do Folón e do Picón, en O Rosal (Pontevedra), como Bien de Interés Cultural con la categoría de Lugar de Valor Etnológico.

El nuevo decreto recoge todos los molinos de este ámbito que tienen una disposición, funcionalidad, tipología y materiales análogos, e incluye otra serie de elementos patrimoniales destacados, como la ermita de San Martiño.

El decreto que declaró este conjunto como Bien de Interés Cultural no incluía todos los molinos del entorno, si no solo los 36 asociados al río Folón. La ampliación suma otro grupo de 31 bienes vinculados al río Picón, hasta los 67 molinos.

La Xunta ha destacado que la formación en serie de los molinos, dispuestos en diferentes líneas, posee un valor estético singular y resulta una "buena muestra de como una instalación, para aprovechar y explotar los recursos naturales, puede reunir en sí belleza y utilidad".

Leer más acerca de: