Un alitán del proyecto 'Petits taurons' vuelve al mar gracias a la colaboración de un pescador

Ejemplar de alitán criado en cautiverio en el marco del proyecto 'Petits Taurons'
Ejemplar de alitán criado en cautiverio en el marco del proyecto 'Petits Taurons' - CAIB
Publicado: sábado, 13 mayo 2023 18:35

La marca externa que llevaba el ejemplar ha permitido su identificación

PALMA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

Un alitán del proyecto 'Petits taurons' (Pequeños tiburones) ha vuelto al mar gracias a la colaboración de un pescador y la marca externa que le identificaba.

Según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota de prensa, uno de los 16 alitanes que se liberaron el pasado mes de abril, en aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en el marco del proyecto 'Petits taurons', ha podido regresar al mar después de su captura gracias a la colaboración del pescador que lo encontró y la marca externa que le identificaba. Esta identificación también ha permitido saber que los ejemplares sueltos se mueven mucho por la zona.

Cabe recordar que los 16 alitanes llevan colocados transmisores que emitirán información sobre su localización durante seis años. La señal será captada por un sistema de receptores instalados formando un cuadrado de medio kilómetro a 70 metros de profundidad, donde suele vivir la especie. Este sistema es el primero de seguimiento de especies marinas de profundidad y pasará a formar parte de la Balearic Tracking Network, gestionada por el Imedea. Además, los tiburones también llevan una marca externa que les permite ser identificados en caso de captura.

Desde el Servicio de protección de especies han calificado el hallazgo como un éxito, ya que demuestra que los tiburones siguen vivos y que tienen una movilidad alta por la zona, y han recordado que ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre los impulsores del proyecto y la implicación de las cofradías de pescadores.

En esta línea, desde el Servicio han recordado que es importante que, en caso de captura de un ejemplar vivo, se les informe a partir del número de marca, peso y lugar lo más exacto posible donde se ha capturado y que se devuelva inmediatamente al agua. En caso de que ele ejemplar esté muerto, es necesario comunicarlo para poder recuperarlo.

En el caso del pescador que pescó el alitán marcado, lo hizo perfectamente y lo devolvió vivo al mar, por lo que seguirá dando información de su posición.

El proyecto Acció Stellaris, dentro del plan 'Petits taurons', es posible gracias a un acuerdo de colaboración entre las consellerias de Agricultura y Medio Ambiente, con las entidades conservacionistas Mallorca Preservation Foundation, Fundación Palma Aquarium, Pequeñas Islas del Mediterráneo, Fundación Save The Med, Marilles Foundation y Shark Med; y con el apoyo de las cofradías de pescadores de Baleares, que facilitan los ejemplares adultos para este proyecto de reproducción y recuperación de la especie.

El alitán está presente en las aguas de Baleares, especialmente en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera, Formentera y el Canal de Menorca. Aunque solía ser una especie abundante, está catalogado en peligro de extinción en el Libro rojo de los peces de Baleares.

Leer más acerca de: