Antich achaca la crisis a las "políticas egoístas" aplicadas por Aznar y Rajoy que "sólo piensan en unos cuantos"

Actualizado: sábado, 16 mayo 2009 16:18

El PSIB reivindica el uso de la bicicleta para lograr ciudades "más limpias y sin ruidos" y luchar así contra el cambio climático

PALMA DE MALLORCA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Govern y secretario general del PSIB, Francesc Antich, achacó hoy la crisis económica a las "políticas egoístas" que, a su juicio, vienen de la aplicación de ideas "conservadoras" defendidas por el ex-presidente del Ejecutivo central, José María Aznar, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, que "sólo piensan en unos cuantos y no en la generalidad de la gente".

Antich hizo estas declaraciones, minutos antes de que el PSIB iniciara una marcha ciclista en reivindicación del uso de la bicicleta para lograr ciudades "más limpias y sin ruidos" y luchar así contra el cambio climático, en la que participaron un centenar de simpatizantes socialistas y varios dirigentes de este partido, entre los que se encontraban el conseller de Salud y Consumo, Vicens Thomàs, la secretaria de Organización del PSIB, Rosa Maria Alberdi, y los parlamentarios Miquel Ángel Coll y Francesc Dalmau.

El presidente del Ejecutivo aprovechó este acto para hacer un llamamiento a los ciudadanos para que participen en las elecciones europeas del próximo 7 de junio, porque "la suma de esfuerzos, de ideas y de políticas nos hace más fuertes a todos" y, en esta línea, indicó que el PSIB "no tiene miedo a ninguna encuesta", en referencia a la publicada hoy por un diario, que revela que la participación en estos comicios será clave para que gane el PP en Baleares.

"La mejor encuesta es la del día de las elecciones", insistió, al tiempo que recordó que también parecía que el PP iba a ganar las pasadas elecciones generales y, sin embargo, las perdió. Además, recalcó que el PSIB está "más fuerte que nunca y con mucha diferencia en cuanto al estado de forma, respecto al PP de Baleares".

Antich expresó su convencimiento de que los ciudadanos de Baleares apostarán por la Europa progresista, que está "luchando por más sostenibilidad y que quiere jugar un papel en el mundo reivindicando un mayor control sobre la parte económica", con el fin de "no padecer más crisis, fruto de las políticas egoístas".

Por otro lado, destacó que el PSIB defenderá la sostenibilidad, las políticas de transporte público, una administración del territorio "mucho más racional" y una apuesta por las energías renovables, con el fin de lograr una sociedad que piense en las generaciones futuras para que "tengan toda la calidad de vida que se merecen".

"IR EN BICI NOS HACE MÁS EUROPEOS"

Por su parte, la candidata socialista mallorquina a las elecciones europeas, Teresa Riera, destacó que ir en bicicleta "nos hace más europeos, porque está muy en línea de las preocupaciones medioambientales de la Unión Europea".

Así, recordó que aquellas ciudades en las que se utiliza más la bicicleta, como París, Londres, Berlín y Barcelona, son las "más modernas", porque se preocupan por el medio ambiente apostando por un medio de transporte urbano "barato, limpio y sostenible".

Riera resaltó que el hecho de que Palma disponga en los últimos meses de una mayor red de carriles bici ha hecho más segura la utilización de este medio de transporte y, por ello, va a "fometar" su uso entre los ciudadanos.

"Al principio, siempre es difícil porque hay que cambiar los hábitos y en Palma ha habido durante muchísimos años un gobierno conservador que hubiera podido implementar los carriles bici al mismo nivel que las otras ciudades modernas y, sin embargo, no se ha hecho", indicó Riera, quien admitió que siempre que hay una obra en marcha en la que se construye un nuevo carril genera una "cierta incertidumbre y preocupación" entre la población.

No obstante, consideró que en "poco tiempo", el hecho de que los ciudadanos cuenten con un carril bici va a suponer que se den cuenta de que se trata de un medio de transporte "fantástico" para moverse por la ciudad, que se convierte en "más pacífica", porque la bicicleta "no hace ruido y evita las congestiones de coches".

Riera reconoció que Palma tiene un "retraso" en la construcción de carriles bici, en relación a otras ciudades europeas, si bien incidió en que la primera vez que la capital balear cuenta con una alcaldesa socialista, Aina Calvo, lo ha puesto en marcha de manera inmediata, porque había que hacerlo "cuanto antes, mejor".

Finalmente, recordó que hace unos años, "nadie usaba la bicicleta en Barcelona, mientras que ahora, sobre todo, la gente joven que va a la Universidad, utiliza casi únicamente este medio de transporte", lo que, según remarcó, "ha descongestionado la ciudad, que se ha convertido en más humana".