La exhumación de la fosa común del cementerio de Marratxí permitirá identificar cinco cuerpos

Fosa común en el cementerio de Marratxí
CAIB
Actualizado: lunes, 17 septiembre 2018 14:49

"Tenemos que pedir perdón porque las administraciones llegan tardísimo a tantas familias que no podrán llorar a sus familiares"

PALMA DE MALLORCA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha visitado este lunes el cementerio de Marratxí con motivo del inicio de la exhumación de la fosa común de la Guerra Civil y ha dicho este es un día "que vale una legislatura" y en el que se demuestra que "se sigue trabajando para hacer justicia" en la Comunidad.

Ante los medios de comunicación, Armengol ha recordado que en España se vivió "una época negra en la que se asesinaron y represaliaron" a muchas personas "solo por el hecho de defender sus ideas y la democracia".

De esta manera, ha pedido "perdón" porque las administraciones llegan "tardísimo a tantas familias que ya no podrán llorar a sus familiares, ahí donde toca" y, por ello, ha dicho que seguirán con esta "línea de trabajo" después de haber estado ya en "Porreres, Montuïri, Alaró y Formentera".

Según ha señalado, este "es un día histórico" que se produce después de que el viernes pasado el Consejo de Ministros aprobara el decreto por el que se puede sacar el cuerpo del "dictador culpable de todo esto" de un espacio que "no tendría que ser para los asesinos".

"Creo que todo esto junto nos lleva a hacer una sociedad más justa, más digna y solidaria y nos hace mejores", ha afirmado.

La exhumación de la fosa de Marratxí se ha podido llevar a cabo al amparo de la Ley de fosas aprobada en 2016 en el Parlament por unanimidad, y que, según Armengol, pone a la Baleares "en la vanguardia a la hora de hacer justicia a la memoria de muchas familias".

La titular del Ejecutivo ha querido agradecer la implicación de todas las personas que han hecho posible los avances para recuperar la memoria en el archipiélago: "A Memoria de Mallorca, a todos los voluntarios, a los familiares, a los profesionales, arqueólogos, antropólogos, historiadores... que han conseguido que en Baleares de una vez por todas empecemos a hacer justicia histórica".

Durante la visita, Armengol ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Joan Francesc Canyelles, la consellera de Cultura, Participación y Deportes, Fanny Tur, y el director general de Participación y Memoria Democrática, Manel Santana.

Por su parte, el alcalde ha señalado que "se trata de un día histórico para Marratxí, en un acto de dignidad y de justicia que va cerrando una etapa negra de nuestra historia".

Asimismo, la responsable de los trabajos de exhumación, Almudena García, ha explicado que las causas judiciales indican el lugar exacto donde se encuentran los restos de los cadáveres.

CINCO CADÁVERES

En concreto, las excavaciones, que se desarrollarán a lo largo de dos semanas, debe permitir la identificación de cinco cadáveres. Las tareas están previstas en tres fosas situadas en el cementerio municipal.

Esta fosa se documentó gracias al trabajo de investigación de la profesora Magdalena Jaume y el arquitecto Josep Quetglas. Se espera encontrar los cuerpos de Germà Ballester Janer, Miquel Marquet Perelló y de tres hombres más no identificados.

El cuerpo de Germà Ballester apareció el día 17 de agosto de 1936 en la cuneta de la carretera Palma-Inca, en el kilómetro 7,600. Germà Ballester era procurador de la Audiencia, en Palma, donde vivía en la calle de Vallori y donde había nacido el día 28 de marzo de 1878, en el segundo piso del número 40 (hoy, calle de Can Vallori, 20). Casado con Maria Dolors Beneyto Castelló, de Ontinyent, actriz de teatro y comadre de profesión, tenía 54 años y ella 51. No tuvieron hijos.

Las otras personas, no identificadas y que están en esta fosa, fueron asesinadas: un individuo, el día 19 de agosto de 1936, en la cuneta de la carretera vieja de Bunyola, a la altura de la finca de Son Verger, entre las fincas de Son Guillermo y Son Guiem Grau. Los otros tres, el 22 de agosto de 1936, en la carretera de Inca, en el kilómetro 7,800 delante de la finca Ses Cases Noves.