Baleares encabeza la pérdida de autónomos extranjeros al finalizar noviembre, con 1.216 activos menos

Trabajador, inmigrante, construccion, obras
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 25 diciembre 2011 13:19

El archipiélago concentra el 83% de los autónomos comunitarios dados de baja en todo el país

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 25 Dic. (EUROPA PRESS) -

Baleares ha sido la comunidad en la que más ha caído el número de autónomos extranjeros durante el mes de noviembre, con una pérdida de 933 autónomos comunitarios menos con respecto a octubre, y otros 283 autónomos inmigrantes extracomunitarios que se han dado de baja del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

De este modo, la cifra de inmigrantes de la UE dados de baja en Baleares representa el 83 por ciento del total del país, según los datos aportados por UPTA y que ha sido recogidos por Europa Press.

En el conjunto del Estado el número de extranjeros dados de alta en el RETA en nuestro país el pasado mes de noviembre, 927 menos que en octubre. Aunque hay que destacar que el varapalo viene de parte de los autónomos comunitarios, que pierden el pasado mes 1.124 activos, mientras que los extracomunitarios siguen plantando cara a la crisis y aumentan su afiliación en 198.

Por Comunidades Autónomas hay que destacar los descensos producidos en las Islas Baleares, tanto de los inmigrantes comunitarios, que pierden 933 activos, como de los extracomunitarios, que se dejan el pasado mes de noviembre 283. Le sigue de lejos Andalucía que pierde 312 trabajadores comunitarios y Cataluña otros 85.

La mayor caída se registra en el sector de la hostelería, que ha perdido 949 activos el pasado mes de noviembre. Otro sector que baja con fuerza es la construcción, que pierde 299 afiliados, dejando el porcentaje de inmigrantes en el total del RETA en un 14,33%. Los autónomos inmigrantes del comercio pierden 38 activos y representan el 29,16% del total de altas de afiliados al RETA.

Los chinos siguen liderando la afiliación y suman ya 36.229, lo que representa un incremento de 267 activos más que en octubre. El pasado mes también han incrementado su afiliación los rumanos en 200 activos.