Las comparecencias en la comisión de las mascarillas del Parlament comienzan este martes con Manuel Palomino

Archivo - El exdirector del IbSalut, Manuel Palomino.
Archivo - El exdirector del IbSalut, Manuel Palomino. - PARLAMENT IB - Archivo
Publicado: domingo, 12 mayo 2024 13:00

PALMA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

La comisión de investigación de las mascarillas en el Parlament inicia este martes (17.00 horas) la ronda de comparecencias con el que fuera director general de Gestión y Presupuestos del IbSalut en el momento de la compra de las mascarillas, Manuel Palomino, y que firmó en marzo de 2023, ya como director general de este organismo, el primer apercibimiento a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas por incumplir los acuerdos de la adquisición.

Así está recogido en el plan de trabajo acordado finalmente por PP y Vox y que contempla, además de la comparecencia de Palomino, otras cuatro comparecencias el viernes en sesiones de mañana y tarde.

En concreto, el viernes por la mañana está previsto que comparezcan el perito Arturo Molina y la representante de la empresa de logística Lantimar Group Beatriz Orejudo. Por la tarde se espera la presencia de José Miguel Pérez Segura, inspector que firmó un informe de inspección de Aenor, y María Alemany Pérez, anterior responsable de Recursos Materiales en Servicios Centrales del IbSalut.

Cabe recordar que los socios de investidura acordaron el pasado 30 de abril un plan de trabajo conjunto para la Comisión de investigación de las mascarillas que no incluye a la presidenta del Govern, Marga Prohens, entre los comparecientes aunque sí al vicepresidente del Ejecutivo, Antoni Costa, y el director general del IbSalut, Javier Ureña, así como a la exlíder del Ejecutivo, Francina Armengol.

El documento final contiene una lista de 31 comparecientes entre los que figuran Koldo García, el exministro José Luis Ábalos, Íñigo Rotaeche, Víctor de Aldama, Daniel Sierra y Juan Carlos Cueto. Del anterior Govern tendrán que comparecer la exconsellera de Salud, Patricia Gómez, el exdirector general del IbSalut, Juli Fuster y el exconseller y actual portavoz socialista, Iago Negueruela.

También serán llamados el expresidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Joan Gual de Torrella, y el presidente de Castilla la Mancha, Emiliano García-Page.

Las comparecencias arrancan este martes y, en virtud del plan, se celebrarán cuatro los lunes, que se ha habilitado, una los martes y cuatro los viernes.

Todos los grupos parlamentarios podrán formular preguntas a las personas comparecientes, durante un tiempo de 15 minutos. Este tiempo, que contará solo durante la intervención del grupo parlamentario correspondiente, podrá utilizarse en una o dos intervenciones.

En ningún caso la persona compareciente podrá exceder de los 20 minutos, ciñéndose estrictamente a las cuestiones planteadas en las respuestas a cada grupo parlamentario.

El diálogo entre el portavoz y la persona compareciente será interactivo, donde el grupo parlamentario iniciará y finalizará el diálogo. Las conclusiones se presentarán el día 10 de junio antes de las 11.00 horas.

La lista completa de comparecientes pactada por PP y Vox y la propuesta de calendarización la forman Manuel Palomino (14 de mayo), Arturo Molina, Beatriz Orejudo, José Miguel Pérez y María Alemany (17 de mayo), Víctor de Aldama, Juan Carlos Cueto (que ha pedido comparecer el 22 de mayo), Daniel Sierra e Íñigo Rotaeche (20 de mayo), Jaume Far (21 de mayo), Koldo García, José Luis Ábalos, Iago Negueruela y Patricia Gómez (24 de mayo), Rosario Sánchez, Laura Montserrat, Concepción Saavedra y Emiliano García-Page (27 de mayo), Joan Gual de Torrella (28 de mayo), Francina Armengol, Marc Pons, Juli Fuster y Rafael Marcote (31 de mayo), María Isabel Berga, Ignacio García, Israel Pilar, María Somalo (3 de junio), Antonio Mascaró (4 de junio), Javier Hidalgo, Antoni Costa y Javier Ureña (7 de junio).

Contador