El Consell de Mallorca destina casi un 10% más de recursos al Plan de Obras y Servicios, con 12,8 millones de euros

Actualizado: lunes, 28 abril 2008 15:32

PALMA DE MALLORCA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Mallorca destina este año un total de 12.859.951,71 euros al Plan de Obras y Servicios, lo que representa cerca de un 10 por ciento más de presupuesto que en la convocatoria del año anterior, con un incremento de 1,22 millones de euros, y que supondrá que los municipios de la isla reciban una media de 250.000 euros para la realización de proyectos de infraestructuras.

Así lo indicó hoy la presidenta del Consell, Francina Armengol, durante la presentación de la segunda fase del Plan de Obras y Servicios (POS), que supondrá una inversión total de 19,47 millones de euros, de los que los 52 ayuntamientos --a excepción de Palma-- aportan 6,52 millones de euros, aunque no todos pagan en la misma medida, sino que aportan entre el 10 y el 60 por ciento del valor del proyecto, siguiendo unos baremos establecidos.

Según expuso Armengol, se trata del primer POS que aprueba y pone en marcha el actual equipo de Gobierno de la institución, y, para ello, se celebraron reuniones con todos los consistorios de la isla, buscando el consenso en base a la "cordialidad y la cooperación", aspectos que se mantendrán en la negociación del próximo plan, que comenzará el próximo mes de junio, según desveló.

En cuanto a los proyectos en sí que cubrirá el POS de este año, el conseller de Cooperación Local, Miquel Rosselló, también presente en el acto, rehusó destacar algunos en concreto, y apuntó que se trata de cubrir una "carencia total" de infraestructuras municipales, como canalizaciones, guarderías o instalaciones deportivas, entre otras que también fueron solicitadas.

Del total, destacan los 601.000 euros que costará la renovación del abastecimiento y saneamiento de Artà, los 455.768 euros que costará un edificio polivalente en Alcúdia, o los 514.752 euros destinados a la renovación de la red de aguas pluviales de Alaró, con casi 400.000 euros destinados, y de las que el Consell pone una parte significativa, pero en ningún caso el total.

TAMBIÉN LAS MANCOMUNIDADES

Además, también se destinan cantidades a varios organismos supramunicipales, como el Consorcio de Aguas, que recibe 40.000 euros del POS para la ampliación del depósito de abastecimiento de Santa Eugènia; o las cinco mancomunidades existentes en la isla, que se repartirán algo más de 285.000 euros en varios objetivos, que van desde la adquisición de vehículos a la de recursos para realizar la recogida selectiva de residuos.

Así, la Mancomunidad del Pla recibirá 100.000 euros para material de ferias y fiestas municipales; la del Raiguer, otros 50.000 euros para adquirir coches comerciales combi y biotrituradoras; la del Sur, 35.000 euros para contenedores de recogida de RSU; la de Tramuntana, 49.000 euros para carpas, herramientas de mantenimiento y ajardinado, así como material de oficina; y la de Migjorn, 48.500 euros para un todoterreno, una bomba de extracción y un detector de fugas.

Cabe señalar que el POS de este año se dividió en dos fases, de las que la primera fue aprobada por el pleno del Consell el 15 de enero, con un presupuesto de 7,93 millones de euros, y correspondió a los plurianuales y los convenios suscritos con anterioridad por esta institución. En cambio, la segunda fase supone una partida total de 4,92 millones de euros, y corresponde a los objetivos del nuevo Gobierno insular.