El Consell de Mallorca formará parte de la red Europarc

La vicepresidenta del Consell y consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz
La vicepresidenta del Consell y consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 18:50

Ribot: "Dragonera es un paraíso de biodiversidad, que hay que ayudar a conservar para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo"

PALMA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Mallorca formará parte de la red Europarc, un organismo que actúa como observatorio de los espacios naturales protegidos y elabora documentos de análisis e informes sobre su estado y cómo evoluciona.

Según ha informado el Consell de Mallorca en nota de prensa, la vicepresidenta y consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot y la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, han viajado a Madrid para participar en la asamblea de miembros de Europarc-España y la presentación del 'Programa 2030 Cambio global y áreas protegidas'.

Con la participación y asistencia en la asamblea, el Consell de Mallorca ha formalizado su adhesión como nuevo miembro a la red de Europarc.

Europarc-Espanya nació en 1993 como foro profesional para mejorar el papel de los espacios naturales protegidos, herramientas para la conservación de la naturaleza y piezas clave para el bienestar de la sociedad. Este organismo actúa como observatorio de los espacios naturales protegidos y elabora documentos de análisis e informes sobre su estado y cómo evoluciona.

El Parque Natural de Sa Dragonera verá su imagen reforzada como nuevo miembro de esta extensa red de parques y al mismo tiempo se beneficiará de servicios y estudios como la elaboración de bases de datos, publicaciones, congresos, formación y proyectos internacionales, entre otros.

La consellera insular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado que "es un orgullo entrar a formar parte de una organización con una trayectoria como Europarc". "Sa Dragonera y las aguas que lo rodean demuestran que este parque natural es un paraíso de la biodiversidad, que debemos contribuir a conservar entre todos para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo", ha subrayado.

"En el Departamento de Sostenibilidad y Medio Ambiente entendemos que es muy importante promocionar actividades que fomenten la ciencia ciudadana y ayuden a crear conciencia sobre la fragilidad del medio marino y la necesidad de protegerlo", ha continuado la consellera insular.

Tras la asamblea ha comenzado la presentación del Programa 2030 'Cambio global y áreas protegidas. Territorios vivos de conservación para el bienestar humano' un acto que ha contado con la ponencia de la directora insular de Medio Ambiente, Inmaculada Férriz, que ha hecho su intervención en la mesa redonda llamada 'Alianzas, nuevas visiones, implicación social'.

En esta charla, la directora ha estado acompañada por Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles; Ignacio Jiménez, coordinador del programa 'Nuestros espacios protegidos'; José Manuel de Miguel, de la Universidad Complutense de Madrid, y Héctor Tejel Garrido, de la Juventud Verde y Ecopolítica.

La directora insular de Medio Ambiente ha explicado que la Dirección Insular de la que es responsable, "como miembros de Europarc, redoblará los esfuerzos para continuar la inversión en investigación y seguimiento de los hábitats y especies amenazadas que son clave para los ecosistemas del parque natural, para disponer de datos que muestren si la gestión que se hace en el espacio es correcta o si, en cambio, se debe de mejorar. Todo ello con el objetivo primordial de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que proporciona".

PROYECTO EUROPEO

El Parque Natural de Sa Dragonera empezará a participar en el proyecto europeo aprobado por la Comisión Europea llamado PRO.GRE.SS (Proactive Green Communities and Storytellers for Natural Capital Safeguarding) cuyo objetivo es incrementar la participación de las comunidades locales para conservar y valorar mejor el paisaje y el patrimonio ambiental de áreas protegidas.

Esta iniciativa forma parte del programa CERV que busca fomentar el compromiso y la participación de los ciudadanos favoreciendo la igualdad, derechos y valores.

GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL DE SA DRAGONERA

Esta semana se ha presentado en rueda de prensa la Memoria Anual de Gestión del Parque Natural de Sa Dragonera. Uno de los objetivos conseguidos más importante consiste en reducir más del 40% las visitas durante 2022. Este dato es una muy buena noticia teniendo en cuenta el cambio de modelo que ha seguido el parque. La prioridad del Consell de Mallorca es reducir la cantidad de visitas y apostar por la calidad. "Menos visitas suponen un menor impacto para el territorio con una firme apuesta por las visitas de mayor duración, profundidad y calidad".

Destacan, también, las tareas de investigación y seguimiento, fundamentales para conocer el estado de conservación y la evolución de los valores naturales del parque. En este sentido, y dentro del programa de seguimiento de hábitats y especies, se han censado las poblaciones de Falco eleonorae (halcón marino) y Puffinus mauritanicus (pardela balear); se ha realizado el seguimiento de la reproducción de Calonectris diomedea (pardela cenicienta) y el de la población de Podarcis lilfordi (lagartija balear), y se ha continuado con el estudio de los lepidópteros heteróceros. También se ha estudiado la migración de aves, tanto nocturna como diurna, y se ha colaborado en el muestreo de ADN del 'vell marí'.

Leer más acerca de: