El Consell de Mallorca presenta al Ayuntamiento de Llucmajor la nueva planta de compostaje de materia orgánica

El director insular de Residuos, Juan Carrasco, el alcalde de Llucmajor, Éric Jareño, la consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el regidor de Entorno Urbano y Mantenimiento, Bernadí Vives.
El director insular de Residuos, Juan Carrasco, el alcalde de Llucmajor, Éric Jareño, la consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, y el regidor de Entorno Urbano y Mantenimiento, Bernadí Vives. - CONSELL DE MALLORCA
Actualizado: lunes, 28 febrero 2022 16:23

PALMA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Aurora Ribot, ha presentado el proyecto de construcción de la planta de compostaje en Llucmajor al alcalde de Llucmajor, Éric Jareño.

   En una nota de prensa, el Consell ha indicado que este proyecto se enmarca en el plan estratégico Tanca el cercle, para el cierre del círculo de la materia orgánica en Mallorca. A la reunión también asistieron el director insular de Residuos, Juan Carrasco, y el primer teniente de alcalde y regidor de Entorno Urbano y Mantenimiento, Bernadí Vives.

   Llucmajor es uno de los municipios en los que más materia orgánica se genera de toda Mallorca. Es una de las zonas en las que más recogida potencial de materia orgánica se prevé en los próximos años. Según los datos del servicio público de tratamiento de residuos, el municipio de Llucmajor recogió en 2021 más de 1.400 toneladas de fracción orgánica.

   Valorado en cerca de 200 millones de euros, el proyecto Tanca el cercle tiene relación directa con objetivos diversos de desarrollo sostenible (ODS) y prevé la construcción de cinco plantas de compostaje ubicadas en Llucmajor, Marratxí, Santa Margalida, Calvià y Felanitx .

   Entre las ventajas que supone el proyecto de la nueva planta de compostaje, la consellera Ribot ha destacado que "mejorará de forma significativa la sostenibilidad del municipio y supondrá un gran ahorro económico en el servicio de recogida municipal, además de ayudar medioambientalmente para la reducción de emisiones en el transporte de los bioresiduos".

   Por su parte, el alcalde de Llucmajor ha destacado que la reunión ha servido para conocer de primera mano el proyecto que ya está aprobado y ha destacado que "en las próximas semanas y meses nuestro personal técnico y el del Consell de Mallorca trabajarán de forma conjunta para que la nueva planta tenga el menor impacto posible y analice el tema del transporte y la convivencia de los vecinos de la zona con la planta de compostaje".

   A continuación, el director insular de Residuos ha explicado que "desde la Dirección Insular de Residuos están totalmente alineados con las demandas del municipio 'llucmajorer' y que se trabajará de forma conjunta para asegurar que todo va perfecto. La nueva planta estará cerrada y contará con tecnología avanzada que nos permitirá asegurar un óptimo funcionamiento".

   "La nueva planta dará una alternativa al municipio, para gestionar sus podas, porque se podrán llevar a la nueva planta y, por tanto, se reducirá la distancia en el transporte, entre otras ventajas", ha terminado el director insular.

   El proyecto Tanca el cercle es el más consolidado y transformador en el que está trabajando la Dirección Insular de Residuos y el objetivo es cerrar el círculo de la materia orgánica que se genera en Mallorca que contribuirá a dar un empuje al sector primario en competitividad .

   El carácter estratégico de las plantas de compostaje implica al conjunto de la sociedad mallorquina ya que, según ha argumentado el Consell, "una mejor y correcta gestión de los residuos" hará la Isla más sostenibles "en un contexto de emergencia climática, se reducirán las emisiones y se generará un compost que repercutirá directamente en el territorio".

Leer más acerca de: