El Consell de Menorca inicia el proceso para declarar BIC de la isla el baile menorquín, las leyendas y las 'rondalles'

Publicado: viernes, 28 abril 2023 18:39

PALMA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Menorca ha aprobado la incoación de tres expedientes para declarar bienes de interés cultural inmaterial de Menorca (BICIM) el baile menorquín, las leyendas y las 'rondalles'.

El órgano insular, a través de una nota de prensa, ha indicado este viernes que el baile menorquín comprende la jota y el fandango como bailes más representativos de la isla y ha acompañado tradicionalmente los eventos de cariz festivo, como bodas, matanzas o fiestas patronales, entre otros.

"Los grupos folclóricos ha hecho posible que se hayan transmitido estos bailes hasta nuestros días, con cambios y adaptaciones propios de cualquier manifestación de la cultura popular, por lo que el baile menorquín es un elemento del patrimonio cultural inmaterial de la isla que se encuentra plenamente vivo en la actualidad y que hay que salvaguardar para que lo puedan disfrutar las generaciones venideras", ha añadido la institución insular.

Por otra parte, el Consell ha señalado que las leyendas y rondallas son "elementos del patrimonio inmaterial" de Menorca, y a pesar que "mantienen su vitalidad", se encuentran en un momento "crítico" y "muy frágil".

El organismo ha apuntado a los fenómenos de la "globalización" y la "irrupción de las nuevas tecnologías y formas de ocio y entretenimiento" como "amenazas" de las leyendas y las fábulas de Menorca, algo que "ha roto de la cadena de transmisión generacional", dado que actualmente el sector de población que debería actuar de transmisor "conoce un número muy reducido de elementos del corpus narrativo popular menorquín y, de este número a menudo sólo sabe su nombre, pero no su contenido".

Por todos estos motivos, el Departamento de Cultura, Educación, Juventud y Deportes ha considerado "urgente" la declaración de ambos elementos como BICIM, como "fórmula jurídica de protección que permita impulsar acciones de salvaguarda y difusión del grueso de fábulas y leyendas que forman el corpus narrativo popular".

En caso de aprobarse estos tres expedientes, Menorca contaría con seis bienes de interés cultural inmaterial declarados como son la técnica constructiva de la piedra en seco, la navegación con vela latina, la glosa menorquina, las leyendas de Menorca, el baile menorquín y las rondallas menorquinas.

AYUDAS PARA CONTRATAR MONITORES Y ACTIVIDADES DE OCIO EDUCATIVO

Por otro lado, el Consell ha aprobado dos líneas de ayudas, una para contratar monitores que trabajen con menores con discapacidad o dependientes, y otra para cubrir los gastos de las familias en la inscripción de menores en actividades de ocio educativo.

Para ser beneficiarias de las primeras ayudas mencionadas, se pueden inscribir personas físicas o jurídicas, residentes o radicadas en Menorca, que organicen una actividad de ocio educativo infantil y juvenil, que cumplan la normativa, y en la que participen menores de edad con un grado reconocido de discapacidad igual o superior al 33 por ciento o un grado de dependencia de nivel I, II o III.

En el segundo caso, el objetivo del trámite es prestar ayudas para los gastos derivados de la inscripción de niños y jóvenes a actividades de ocio educativo infantil y juvenil en 2023 en Menorca.

Pueden ser beneficiarias de las ayudas las personas físicas mayores de edad que residan en Menorca, tengan la consideración de unidad familiar, tutor o un vínculo de acogimiento permanente a niños y jóvenes que cumplan el año de la convocatoria entre 3 y 17 años, ambos incluidos, que participen en actividades de ocio educativo y que sean convivientes en el mismo domicilio y que hayan obtenido durante el ejercicio 2021, unos ingresos brutos anuales que conjuntamente, no superen los umbrales establecidos y que se indican en el BOIB.

Leer más acerca de: