El Consell reconoce el trabajo de más de 130 personas mayores voluntarias del IMAS en residencias y hogares de Mallorca

Los 130 participantes voluntarios en el programa del IMAS junto con representantes del Consell de Mallorca.
Los 130 participantes voluntarios en el programa del IMAS junto con representantes del Consell de Mallorca. - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: lunes, 12 diciembre 2022 14:50

PALMA, 12 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Consell de Mallorca ha reconocido este lunes la tarea de más de 130 personas mayores que participan en el Programa de Voluntariado que el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) en residencias y centros para la tercera edad, con motivo del Día Internacional del Voluntariado del pasado 5 de diciembre.

Según ha informado el departamento insular de Derechos Sociales, el acto ha contado con la presidenta del Consell, Catalina Cladera, la presidenta del IMAS, Sofia Alonso, el vicepresidente primero del IMAS, Jaume Tortella, el director de Atención Comunitaria y Proyectos Estratégicos, Omar Lamin, y la directora de Atención Sociosanitaria, Elsa Herranz.

Cladera ha agradecido durante la implicación de los voluntarios para fomentar el envejecimiento activo y saludable. "Vuestro compromiso, energía y vocación de servicio son dignos de admiración y respeto. Sois parte del engranaje que hace funcionar de forma óptima los centros y residencias de gente mayor. Aportáis felicidad y vida a las personas mayores y ayudáis a que se sientan parte de la comunidad. Gracias a vosotros, Mallorca es una isla más solidaria", ha destacado la presidenta insular.

Por su parte, Alonso ha remarcado que desde el IMAS se trabaja para ofrecer una atención específica, a la vez que ha enfatizado el altruismo de los voluntarios, que los convierte en "una pieza clave del IMAS".

"El voluntariado contribuye al bien común. La tarea que hacéis complementa la de los profesionales y fomenta el envejecimiento activo y saludable, puesto que permite que las personas mayores con falto autonomía participen en las actividades del centro o de la comunidad, a la vez que refuerza vuestra autoestima, el sentimiento de pertenencia y la integración", ha resaltado la directora del IMAS.

El Programa de Voluntariado del IMAS, que se lleva a cabo desde hace más 20 años, tiene como objetivo favorecer que las personas mayores que lo deseen puedan, de una manera totalmente altruista, ayudar a mejorar el bienestar de la gente mayor de las residencias y hogares socioculturales, acompañando los usuarios que tienen menos autonomía e implicándolos en las actividades del centro y de la comunidad.

UNA MESA REDONDA DE VOLUNTARIOS

El acto, que ha contado con la participación activa de 130 personas mayores, ha consistido en una mesa redonda donde los voluntarios han explicado sus vivencias y motivaciones en la tarea de los centros donde cooperan.

Durante la jornada se ha hecho una mención especial a las que llevan más y menos colaborando en los centros para personas mayores del IMAS. Uno de estos voluntarios es Miquel Vallespir, que lleva 12 años siendo voluntario en la Llar d'Ancians, y Ftima Llabrés, que acaba de empezar su voluntariado en la Llar de Avenida de Argentina.

El Consell ha recordado que, en virtud de la Ley 11/2019, las entidades del tercer sector especializadas empezarán a gestionar a partir de este año los programas de voluntariado social, sociosanitario o comunitario para la gente mayor de Mallorca.

Concretamente, en la convocatoria 2022-23, el IMAS ha concedido 25.275 euros de subvención a Cáritas para la gestión del voluntariado a residencias y centros de día, y otros 28.800 euros a Cruz Roja para gestionarlo a escala comunitaria.

Entre los centros que acogen voluntariado se encuentran las residencias de la Bonanova, Llar d'Ancians, Huialfs, Oms y Bartomeu Quetglas, además del centro de día de Reina Sofia y las Llars de Avenida de Argentina, Llucmajor, Felanitx y Manacor.

Además, tras la colaboración con la Cruz Roja y Cáritas, se ampliará al resto de centros del IMAS, entre los que se encuentra la residencia Sant Miquel y Son Caulelles, el centro de día Can Clar y los servicios de promoción de la autonomía de Son Bru (Puigpunyent)y Can Real (Petra).

La tuna, integrada también por personas voluntarias que forman parte de la Llar de Felanitx, ha cerrado el acto.

Leer más acerca de: