Declaran de utilidad pública la lucha contra la plaga de 'Xilella fastidiosa' en Baleares

Enfermedad de la Xylella fastidiosa en olivo
Enfermedad de la Xylella fastidiosa en olivo - GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo
Publicado: viernes, 2 agosto 2019 14:28

   PALMA DE MALLORCA, 2 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El Consell de Govern ha aprobado el decreto que declara de utilidad pública la lucha contra la plaga de 'Xilella fastidiosa' (Wells et al.) en la Comunidad y por el que se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para combatirla y prevenirla.

   Según ha informado la portavoz del Govern, Pilar Costa, el decreto unifica las diferentes resoluciones de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca publicadas para hacer frente a la bacteria desde el inicio del primer positivo, en octubre de 2016, así como también adapta la normativa de Baleares al nuevo marco legal comunitario.

   Este está regulado por la Decisión de ejecución (UE) 2015/789, sobre medidas para evitar la introducción y la propagación dentro de la Unión Europea de 'Xilella fastidiosa' y sus posteriores modificaciones, a la vez que, de acuerdo con lo que dispone la Ley de Sanidad Vegetal.

   Costa ha especificado que hay más de 900 plantas afectadas por 'Xilella fastidiosa', con un total de 21 especies diferentes, como, por ejemplo, la viña, el olivo, el acebuche y la higuera.

   En cuanto al perfil genético de la bacteria en la isla de Mallorca, se ha detectado 'Xylella fastidiosa' subsp. multiplex ST 81, 'Xylella fastidiosa' subsp. multiplex ST 7 y 'Xylella fastidiosa' subsp. fastidiosa ST 1; en la isla de Menorca, 'Xylella fastidiosa' subsp. multiplex ST 81, y en la isla de Ibiza, Xylella fastidiosa subsp. pauca ST 80. De momento, no se ha detectado ningún positivo en Formentera.

   Dado que los niveles de población y difusión de la plaga muestran un ritmo creciente, se establecen nuevas medidas que de manera homogénea eviten que la bacteria se propague por todo el ámbito de Baleares

   En este sentido, se prevé la redacción de un nuevo Plan de Acción Interinsular como instrumento único en la Comunidad para definir las estrategias de prevención, lucha y control de la 'Xilella'.

   Se regularán las inspecciones oficiales para detectar la presencia de la 'Xilella' en los vegetales, también se controlará la plantación de ciertas plantas como el almendro, viña, olivo y vegetales ornamentales y se prohibirán determinadas variedades muy sensibles a la bacteria.

    También se prohibirá trasladar fuera de Baleares los vegetales especificados. Hasta ahora, ya estaba prohibido trasladar desde el territorio de Ibiza hacia el resto de las Baleares estos vegetales. En Ibiza es donde se ha detectado la subespecie pauca, que demuestra una patogenicidad muy elevada en el olivo y el acebuche.

   Como novedad, el decreto prohíbe también trasladar plantas huésped para plantación, detectadas en Baleares, sensibles a las subespecies multiplex y fastidiosa, desde las islas de Mallorca y de Menorca hacia Ibiza.

   Estas prohibiciones responden a la necesidad de evitar la propagación de la bacteria hacia el resto del Estado y evitar nuevas introducciones de perfiles genéticos diferentes a los existentes en las islas.

   Cabe recordar que en octubre de 2016, el Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de las Illes Balears (Losvib) detectó los primeros positivos de 'Xylella fastidiosa' en Mallorca en unas muestras de cerezo (Prunus avium).

   Con el nombre científico Xylella fastidiosa (Wells et al.) se designa una bacteria fitopatógena de cuarentena descrita por primera vez en los Estados Unidos en 1987 como agente causante de la enfermedad de Pierce, enfermedad de la viña que se conocía desde el siglo XIX.