La Dirección General de Salud Mental contará con un presupuesto de cinco millones de euros para 2024

La consellera de Salud, Manuela García, durante el acto celebrado este lunes en el Parc Sanitari Bons Aires, en Palma, en el marco de la jornada del Día Mundial de la Salud Mental.
La consellera de Salud, Manuela García, durante el acto celebrado este lunes en el Parc Sanitari Bons Aires, en Palma, en el marco de la jornada del Día Mundial de la Salud Mental. - CAIB
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 19:13

También se duplican los fondos finalistas para proyectos a desarrollar de salud mental y aumenta el número de profesionales

PALMA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Salud Mental contará con un presupuesto para 2024 de cinco millones de euros, duplicará los fondos finalistas destinados a los proyectos a desarrollar de salud mental --pasando de 600.000 euros a 1,2 millones-- y aprobará la creación de nuevos puestos de trabajo, con una previsión de aumento de 48 profesionales.

Así lo ha anunciado la consellera de Salud, Manuela García, durante el acto celebrado este lunes en el Parc Sanitari Bons Aires, en Palma, en el marco de la jornada del Día Mundial de la Salud Mental.

Durante su discurso, la consellera ha valorado la "apuesta decidida por la salud" que hace el Govern y que, "una vez más, el compromiso de Marga Prohens se cumple".

"Garantizaremos los recursos para acceder a la salud mental de todos los que lo necesiten", ha insistido García, quien ha resaltado que "la salud mental no puede ser una propaganda".

TRES ÁREAS DIFERENCIADAS E INTERCONECTADAS

Durante el acto, la directora general de Salud Mental, Alicia González, ha avanzado que el departamento que lidera se estructurará en tres áreas "bien diferenciadas e interconectadas", divididas en prevención de la salud mental y adicciones; planificación y coordinación asistencial, y formación, innovación e investigación en salud mental.

"Es un honor ponerme al frente de la primera Dirección General de Salud Mental del Govern. Baleares se posiciona como referente entre las comunidades que han puesto en marcha una Dirección General de Salud Mental, entendiendo que es una preocupación creciente en la sociedad", ha manifestado González.

En esta línea, ha recordado la previsión de que en 2030 la principal causa de discapacidad del mundo tenga que ver con la salud mental, y ha enfatizado, por ende, que se trata de "un problema de salud pública".

Seguidamente, ha detallado las áreas que compondrán su Dirección General. La primera --Prevención de la salud mental y adicciones-- cumple con el objetivo de colaborar con diferentes instituciones, como las educativas o de servicios sociales, y con dar prioridad y coordinación al mundo de las adicciones.

Sobre la segunda --Planificación y coordinación asistencial--, ha señalado que incluye varios programas, algunos encaminados a impulsar estrategias comunitarias que vayan en la lucha contra el estigma y la marginación, y otros relativos a las tendencias y conductas suicidas.

Por último, ha puesto en valor el área de formación, innovación e investigación en salud mental, con el fin de dar formación de calidad a estos profesionales y a los nuevos especialistas y fidelizarlos, así como medir y corregir los programas para adaptarlos a los nuevos desafíos.

OTRAS INTERVENCIONES

La jornada ha contado también con la participación de otros representantes del Govern, entre ellos la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, quien ha destacado "la apuesta decidida en salud mental" del Ejecutivo autonómico "y, en definitiva, en las personas".

Así, ha resaltado que trabajan "con el objetivo común" de dar visibilidad a las personas con problemas de salud mental y en la lucha contra el estigma.

De su lado, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha afirmado que la salud mental "es un tema que ocupa y preocupa al mundo de la educación".

En esta línea, ha reivindicado responder a esta problemática y ha enfatizado el plan de intervención de salud mental previsto junto a la Dirección General "porque es una demanda que han hecho reiteradamente los equipos directivos de los centros" ante este tipo de situaciones, "que cada curso son más habituales".

En el transcurso de la jornada también han intervenido la coordinadora autonómica para la prevención del suicidio, Nicole Haber, y el presidente de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio y de la Sociedad Española de Suicidología, Andoni Anseán, quien ha puesto en valor el modelo de prevención de salud mental de Baleares y las actuaciones llevadas a cabo en este sentido en la Comunidad.