El Govern explica el programa 'Construir para alquilar' y la regulación de los servicios de transportes en la Felib

La consellera de Vivienda, Marta Vidal, junto al presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib), Jaume Ferriol, durante el encuentro que ha habido este jueves para explicar las novedades en materia de vivienda y movilidad.
La consellera de Vivienda, Marta Vidal, junto al presidente de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib), Jaume Ferriol, durante el encuentro que ha habido este jueves para explicar las novedades en materia de vivienda y movilidad. - CAIB
Publicado: jueves, 7 marzo 2024 12:24

PALMA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Govern ha explicado este jueves a 40 miembros de la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib) las novedades relativas al programa 'Construir para alquilar' y la nueva ley de mejora de la regulación de los servicios de transportes.

En este encuentro ha participado la consellera de Vivienda, Territorio y Movilidad, Marta Vidal, según se ha informado en nota de prensa, con el fin de aclarar los cambios en materia de movilidad y vivienda que se están llevando a cabo en esta legislatura.

Sobre el desarrollo del Decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, la consellera ha detallado que el programa 'Construir para alquilar' pretende la cesión de suelo público a la iniciativa privada para la construcción de viviendas en régimen de alquiler, promociones de vivienda protegida y, también, para alojamientos dotacionales.

Por tanto, la consellera ha calificado como "fundamental" la colaboración entre el Govern y los municipios, ya que "son una pieza clave en el desarrollo de estas políticas".

Vidal ha destacado que los consistorios "ya están enviando" esta información para fomentar "las viviendas de protección oficial y de precio limitado", después de que el Govern se dirigiera a las administraciones locales para identificar los terrenos que sean susceptibles de destinarse a este plan en cada término municipal.

En cuanto a la nueva ley de mejora de la regulación de los servicios de transportes con vehículos de hasta nueve plazas, la consellera ha destacado que la normativa aprobada en febrero prevé la mejora del servicio del taxi para garantizar que todas las zonas geográficas y franjas horarias estén cubiertas.

Por otra parte, ha asegurado que se trabaja en una regulación de las autorizaciones de VTC para "evitar una avalancha de nuevas licencias de este tipo de vehículos". Asimismo, la ley prevé la creación de áreas de prestación conjunta entre los municipios y, por tanto, se unificarán criterios y tarifas para todos los taxis con el propósito de aumentar la oferta entre los usuarios.

En cuanto a la suspensión de licencias de taxi y VTC ordinarias hasta la aprobación del decreto, ha aclarado que "no se aplica a las licencias temporales". Además, los ayuntamientos podrán otorgarlas con un estudio justificativo durante la temporada alta y con un término máximo de cuatro.