El Govern presenta el Plan Estratégico del Voluntariado de Protección Civil

El Govern presenta el Plan Estratégico del Voluntariado de Protección Civil.
El Govern presenta el Plan Estratégico del Voluntariado de Protección Civil. - CAIB
Publicado: lunes, 3 abril 2023 18:03

PALMA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, ha presentado este lunes, ante el Consejo Asesor del Voluntariado de Protección de las Islas, el Plan Estratégico del Voluntariado de Protección Civil (Plavolbal).

El Plan se suma al Decreto 32/2019, de 10 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del personal voluntario de protección civil de las Islas.

El objetivo, según han explicado en una nota de prensa, es fomentar la participación de los ciudadanos en las tareas y misiones propias de la protección civil de forma estructurada, ordenada, eficiente e integrada en el sistema de emergencias.

Actualmente, existen 52 agrupaciones con un total de 926 personas voluntarias registradas. De éstas, 40 pertenecen a la isla de Mallorca, con 616 personas voluntarias; seis a Menorca, con 102 personas voluntarias; cinco a Ibiza, con 166 personas voluntarias, y una a Formentera, con 41 personas voluntarias.

Garrido ha explicado que se quiere ordenar y fomentar la colaboración voluntaria y regular la participación de la ciudadanía de Baleares en las labores de salvamento de personas y bienes afectados por cualquier siniestro o catástrofe pública, así como en su prevención, normalizando su relación con las administraciones públicas y organismos que forman parte de la protección civil*.

Durante el mes de julio de 2022, a iniciativa de la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad y con la colaboración del director general de Relaciones Institucionales y Cooperación Local, se mantuvieron reuniones en los nueve consejos de coordinación territoriales del voluntariado de protección civil del archipiélago, a tres bandas, ayuntamientos, agrupaciones y Govern, para realizar la presentación del primer borrador de este Plan y consensuar su redacción. Durante la sesión de este lunes, se ha presentado el documento final.

Durante la sesión ordinaria, que ha tenido lugar en la Conselleria, también se ha presentado el Decreto por el que se crea la Medalla al Mérito de Protección Civil de la Comunidad Autónoma y se regulan los criterios para otorgarla, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 20 de marzo. Lo que se pretende con el nuevo Decreto es unificar la normativa existente y clarificar, simplificar, ordenar y regular su procedimiento de concesión.

Hasta la entrada en vigor de este Decreto, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB), encontramos hasta tres normativas que regulan la concesión de esta distinción.

Se da así, con este Decreto, cumplimiento al principio de simplificación, con el objetivo de honrar y distinguir a las personas físicas o jurídicas que destaquen por sus actividades en el ámbito preventivo y operativo de la protección de las personas y los bienes que puedan verse afectados por situaciones de emergencia en los casos de riesgo grave, catástrofe o calamidad pública, y sin generar ningún efecto económico, sólo honorífico. El Decreto consta de 11 artículos, una disposición derogatoria única y dos disposiciones finales.

Por lo que respecta a las categorías, en relación con la anterior normativa se han unificado y se ha añadido el distintivo naranja. Así pues, se establece la medalla con el distintivo rojo, que puede otorgarse en los casos excepcionales de actos de heroísmo o actos que impliquen riesgo notorio o solidaridad excepcional.

También, la Medalla al Mérito de Protección Civil con el distintivo azul, que puede otorgarse por la realización de actos supererogatorios o de singular colaboración con las autoridades competentes, más allá de lo que se espera de alguien.

En tercer lugar, la Medalla al Mérito de Protección Civil con el distintivo blanco, que puede otorgarse por la realización de actos de cooperación institucional o cooperación altruista en acciones de finalidad técnica, pedagógica, de investigación, económica o social.

Por último, la Medalla al Mérito de Protección Civil con el distintivo naranja puede otorgarse por distinguir la permanencia del personal voluntario de las agrupaciones de voluntarios de protección civil que se encuentre prestando servicio activo en una asociación de voluntarios de protección civil.