IMAS presenta la nueva edición del libro de estimulación cognitiva que servirá de manual para 1.500 personas mayores

Presentación de la nueva edición  del libro de estimulación cognitiva del IMAS
Presentación de la nueva edición del libro de estimulación cognitiva del IMAS - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 17:05

Es un manual para las personas inscritas en alguno de los 75 grupos de los talleres de memoria y habilidades sociales

PALMA, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) ha presentado la nueva edición del libro de estimulación cognitiva que busca mantener y mejorar las habilidades cognitivas a través de ejercicios de memoria, atención o razonamiento.

La presentación del libro, que ha sido elaborado por los profesionales del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, se ha celebrado este viernes en el Teatro Principal de Santanyí, según ha informado el Consell de Mallorca en una nota de prensa.

Con este volumen se trabajará en los 75 grupos en los que se imparten los talleres de memoria y habilidades sociales 2023-2024 y en los que participan más de 1.500 personas.

El conseller insular de Bienestar Social y presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, ha señalado que el envejecimiento "es un ciclo vital más y debe prepararse igual que se prepara a los niños pequeños para ir a la universidad y después para entrar en el mundo laboral".

Desde el IMAS, han indicado que están "convencidos de la necesidad de seguir impulsando programas de prevención como éste que, además de mantener al día las capacidades cognitivas, favorecen a la socialización, previenen situaciones de soledad no deseada y procuran un envejecimiento activo y saludable".

Asimismo, más de 1.500 personas mayores de 60 años se han inscrito en este curso que, como en las ediciones anteriores, empezó el mes de octubre y se extenderá hasta finales de junio.

Un equipo integrado por 13 profesionales de la psicología, pedagogía, trabajo y educación social son los promotores del proyecto y autores del cuaderno de actividades. Así, Sánchez ha destacado que es "un equipo entregado" del que se siente "muy orgulloso".

"Este libro se ha hecho con la misma energía, dedicación e ilusión que les contagia y nos contagia, y que nos impulsa a seguir mejorando y apostar por la continuidad de actividades como esta", ha dicho el presidente del IMAS.

En la presentación de la nueva edición han participado también una representación de las personas mayores que forman parte de los talleres. Además de ellos, también han participado la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de la Autonomía Personal del Consell Insular, Catalina Maria Mascaró, y la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, entre otros representantes municipales.

13 SESIONES PARA TRABAJAR LAS FUNCIONES COGNITIVAS

El contenido del libro se estructura en 13 sesiones y dos anexos, todos ellos basados en una temática actual y de interés para las personas mayores para que se sientan implicadas, motivarlas y fomentar el debate en el aula.

Las historias de vida de dos de los participantes de los talleres, Pau Reynés y Felipe Bellini, inician el manual con la primera sesión titulada 'Nuestros extraordinarios', un capítulo que cada año tiene como protagonistas dos personas mayores con alguna anécdota o hito especialmente reseñable de su vida.

'Desmontando los mitos de la vejez', 'Publicidad' o 'Años de tele' son algunos de los títulos de las sesiones que los profesionales del IMAS han planteado para ir trabajando las diferentes funciones cognitivas.

Igualmente, han destacado como novedad la sesión dedicada a la entidad Esment, enmarcada en un proyecto piloto en el que personas usuarias de esta entidad explicarán a las personas mayores algunos conceptos básicos sobre el uso de las nuevas tecnologías.

Una de las ilustraciones que el dibujante Javi Royo creó para el libro 'Edatisme', editado por el IMAS con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre la discriminación por motivos de la edad, ocupa la portada del manual que también hace referencia a los 30 años de funcionamiento del Servicio de Promoción de la Autonomía Personal que nació en febrero de 1994.