Lafuente opina que el traspaso de Costas ha sido "una de las grandes decepciones al llegar a la Conselleria"

El Conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente posa para Europa Press tras una entrevista en la sede de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua.
El Conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente posa para Europa Press tras una entrevista en la sede de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua. - Isaac Buj - Europa Press
Publicado: domingo, 20 agosto 2023 12:00

El conseller considera "conveniente" que no coincidan todos los cruceros en el mismo día

Lafuente: "Si nos cargamos o no cuidamos las costas y playas de Baleares, se pierde la actividad económica principal, el turismo"

PALMA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) -

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, señala que el traspaso de las competencias de Costas "ha sido una de las grandes decepciones al llegar a la Conselleria".

Así lo califica el conseller en una entrevista concedida a Europa Press, en la que explica que "se transfieren los problemas, pero no los medios económicos para solucionarlos, que son muy pobres, ni los medios personales que se han quedado básicamente en el Estado".

En esta línea, Lafuente dice que la anterior presidenta del Govern, Francina Armengol, "anunció a bombo y platillo su alegría y que era un día histórico" cuando se realizó el traspaso de estas competencias. Sin embargo, considera que "sí se transfieren las competencias, pero se quedan el dinero".

Además, el conseller lo define como "una decepción bastante importante" y critica que se hayan transferido "los expedientes de una forma poco inteligible".

Así pues, lamenta que "se han transferido unos problemas muy importantes para la Comunidad Autónoma" que espera "se puedan solventar lo más pronto posible" aunque, apunta, serán necesarios "grandes esfuerzos de personal y económicos para poder hacer frente a esta situación".

Preguntado por cuáles son estos problemas, Lafuente se ha referido a "miles de expedientes sin resolver" y que no se dispone de "los medios personales para solucionarlos". En este sentido, asegura que "los funcionarios con cualificación técnica han optado por quedarse en la administración general del Estado".

A partir de aquí, Lafuente argumenta que la intención de la Conselleria es tratar de conseguir los medios económicos para revertir la situación, así como dotar las plazas que sí se transfieren.

En esta línea, critica que "se diga que transfieren 15 funcionarios, pero como todos se quedan en el Estado, al final transfieren el dinero para que se puedan contratar esos 15 funcionarios".

Por ello, Lafuente advierte que "en la administración pública, para dotar 15 plazas o las que sean necesarias, se necesitan procedimientos administrativos largos y que llevan su tiempo para que haya personas técnicas cualificadas que puedan resolver esos expedientes".

Asimismo, reitera que los expedientes, "que son problemas de la gente, de las empresas o de las administraciones públicas", están en la Conselleria, "pero los funcionarios para resolverlos no".

"ES CONVENIENTE QUE NO COINCIDAN TODOS LOS CRUCEROS EN UN DÍA"

En cuanto a la llegada de cruceros a los puertos de Baleares, el conseller opina que "es conveniente que no coincidan todos los cruceros el mismo día".

Sobre la limitación de la llegada de estos barcos, Lafuente cree que "con una correcta comunicación entre la autoridad portuaria y las asociaciones que agrupan a las empresas que traen a los cruceros, lo lógico es establecer que puedan venir de forma escalonada y no se acumulen todos el mismo día". "Con acuerdos de este tipo se lograría solucionar gran parte de la situación --en referencia a evitar que todos los cruceros coincidan en el mismo día--", concluye.

Por otro lado, el conseller considera que la actividad náutica es "un sector estratégico en Baleares", que da trabajo y actividad a "muchísima gente" y, por ello, desde la Conselleria tienen la voluntad de "buscar la forma de que la Comunidad Autónoma saque el máximo rendimiento de esta actividad". "Hay que cuidar este sector y buscar que sea competitivo y de máxima calidad", explica.

LA SOSTENIBILIDAD DE LAS COSTAS Y PLAYAS

El conseller señala la sostenibilidad como otro eje fundamental de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, "tanto en el cuidado del mar y del litoral, como en el ciclo del agua". Así, cree que "hay que hacer esfuerzos importantes para contaminar y ensuciar menos, limpiar más y mejorar el medio ambiente".

La calidad de las playas y costas del mar balear, defiende Lafuente, "es uno de los atractivos turísticos más importantes" de Baleares, así que, añade, "si nos lo cargamos o no lo cuidamos, se pierde la principal actividad económica de las Islas, que es el turismo". "Por tanto, la sostenibilidad es fundamental", concluye.