Más de 700 personas desfilan en la procesión del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs 2023 en Palma

Carro triunfal de Santa Catalina Tomàs 2023 en Palma
Carro triunfal de Santa Catalina Tomàs 2023 en Palma - EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 22 octubre 2023 10:10

PALMA, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

Más de 700 personas de distintos municipios de la isla de Mallorca han desfilado este sábado por la calles de Palma, en la procesión del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs 2023, celebrada en 'Ciutat'.

En declaraciones a la prensa, antes del inicio de la procesión, el presidente del Consell, Llorenç Galmés, ha valorado el impulso de la institución a la celebración de las fiestas de Santa Catalina Tomàs para recuperar "el esplendor, que se había perdido los últimos años".

Las fiestas de Santa Catalina Tomàs 2023 han finalizado este sábado con el multitudinario desfile del carro triunfal por las calles de 'Ciutat'. Según cifras de la organización, más de 700 personas han desfilado en la procesión y miles han acudido como asistentes a disfrutar del acto central de las fiestas.

La procesión del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs 2023 ha sido la más larga de los últimos 20 años y ha contado con numerosas novedades, entre ellas la participación del Coro 'Petitons' del Teatre Principal de Palma, formado por una veintena de niños que, cuando el carro triunfal ha pasado por la sala pública, han cantado la canción popular 'Sor Tomasseta'.

También, con la intención de recuperar los orígenes de la fiesta, el Consell ha restaurado dos indumentarias antiguas de maceros, que eran, tradicionalmente, los encargados de abrir la procesión.

La vicepresidenta del Consell y consellera insular de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, ha explicado que estas dos vestimentas han sido restauradas durante las últimas semanas "con el objetivo de volver a los inicios y darle sentido a esta fiesta, que forma parte de nuestra historia y, por este motivo, se quiere proteger".

El recorrido de la procesión, a la que se ha sumado este año el presidente Galmés, junto con una treintena de autoridades de la isla, como la presidenta del Govern, Marga Prohens, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, y la vicepresidenta del Consell, Antònia Roca, entre otros, ha comenzado en la plaza del hospital; ha continuado hasta la Rambla y Teatre Principal; ha seguido por la avenida Jaime III y la calle Bonaire, hasta llegar a la plaza de Santa Magdalena, donde los asistentes se han encontrado con santa Catalina Tomàs. Allí, se ha llevado a cabo una ofrenda floral y se ha venerado el cuerpo de la santa.

En la procesión han participado diferentes municipios de Mallorca, como Palma, Valldemossa, Santa Margalida, Sencelles, Andratx, Marratxí, Llucmajor, Consell, Sóller, Son Servera y Pollença.

Además, ha habido una veintena de agrupaciones de 'ball de bot' y 'xeremiers', tres bandas de música, gigantes, figuras históricas y religiosas, cuatro carrozas y el carro triunfal de Santa Catalina.

EN 2024 SE CUMPLEN 450 AÑOS DE LA MUERTE DE SANTA CATALINA TOMÀS

De cara al próximo año 2024, el Consell de Mallorca ya prepara toda una serie de actos para celebrar los 450 años de la muerte de santa Catalina Tomàs.

Así lo ha anunciado también este sábado el presidente del Consell, Llorenç Galmés. La institución quiere que sea un año especial y, de hecho, se espera que llegue también la declaración de la procesión del carro triunfal como Patrimonio Cultural Inmaterial.

El objetivo de esta salvaguarda de la fiesta es conseguir una protección adecuada para asegurar su continuidad en el tiempo. "Es la segunda fiesta civil más antigua de Mallorca y forma parte de nuestra cultura como pueblo y como isla", ha destacado la consellera insular de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca.

Leer más acerca de: