'Una más', de Danaciobaxy Bautista, obra ganadora del concurso para reparar la memoria de víctimas de violencia machista

La regidora de Justicia Social, Feminismo y Lgtbi del Ayuntamiento de Palma, Sonia Vivas, junto a la artista Danaciobaxy Bautista (centro).
La regidora de Justicia Social, Feminismo y Lgtbi del Ayuntamiento de Palma, Sonia Vivas, junto a la artista Danaciobaxy Bautista (centro). - AYUNTAMIENTO DE PALMA
Publicado: martes, 2 febrero 2021 13:47

PALMA, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

El videoarte 'Una más', de la artista Danaciobay Bautista, ha sido la obra ganadora del concurso para reparar la memoria de las víctimas de violencia machista, según ha dado a conocer la regidora del área de Justicia Social, Feminismo y Lgtbi de Cort, Sonia Vivas, quien ha presentado la propuesta seleccionada, que se proyectará en el Centro Social Flassaders.

Según ha informado el Ayuntamiento de Palma este martes en nota de prensa, el videoarte 'Una más', de la artista Danaciobay Bautista, que ha sido elegida la obra ganadora del concurso para reparar la memoria de las víctimas de violencia machista, quiere representar a cualquier mujer que sufre en silencio.

En concreto, ha explicado, la obra muestra a 14 mujeres que miran a la cámara "serias", mujeres "reales" que aparecen con su aspecto en la vida cotidiana, en silencio, con el fin de provocar al espectador "incertidumbre" sobre su estado real, emociones y sentimientos. Cada mujer es una más entre la multitud, pero a la vez todas se encuentran en igualdad de condiciones. Por ello, se representan visualmente mediante un mismo plano estático y una misma postura.

El jurado del concurso ha valorado de la obra la conceptualización de la violencia machista como un hecho colectivo, la perspectiva de la interseccionalidad, puesto que aparecen mujeres con diferentes perfiles --edad o procedencia-- sin caer en el estereotipo, y la ausencia de elementos martirológicos para tratar el feminicidio. Ha valorado también la calidad artística y técnica de las imágenes, la nitidez, la composición y la naturalidad.

La regidora Sonia Vivas ha asegurado que en el Departamento de Justicia Social, Feminismo y Lgtbi del Ayuntamiento "están muy satisfechos con el proyecto escogido porque refleja una violencia que a veces es invisible". "Es un ejemplo en un momento en que hay una parte del feminismo que está luchando solo para unas mujeres y no para todas", ha aseverado.

Por su parte, la artista ganadora ha explicado que "ha sido un honor ganar este premio". Además, ha destacado que con esta obra ha querido transmitir que "que no todos los maltratos son visibles y que se tiene que luchar mucho contra el maltrato que sufren las mujeres".

Danaciobaxy Bautista, tiene 25 años y ha estudiado Realización audiovisual en CEF Escuela de Artes Audiovisuales, donde se ha graduado con el cortometraje 'Querer y no poder', de temática Lgtbi sobre la crisis existencial de una chica durante el confinamiento.

El concurso para reparar la memoria de las mujeres asesinadas por violencia machista se ha llevado a cabo atendiendo a que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, establece, en uno de sus ejes de trabajo, la ruptura del silencio a través de fomentar acciones de sensibilización de la sociedad y de la prevención de la violencia de género también con acciones dirigidas a sensibilizar a la sociedad sobre el daño que produce la desigualdad y las conductas violentas y a ayudar a la toma de conciencia sobre la magnitud del problema de la violencia contra las mujeres y las consecuencias que tiene para su vida y la de sus hijos.

Respecto al objetivo de este concurso, este ha sido es seleccionar una obra con el fin de que constituya un símbolo de memoria así como de reparación de las mujeres asesinadas por violencia machista, a la vez que se fomenta la creatividad artística de jóvenes creadores de la ciudad de Palma.

El premio está dotado con 2.000 euros que se destinarán a la producción y montaje de la obra, que se tendrá que hacer durante los tres meses posteriores a la recepción del dinero.

El concurso estaba dirigido a jóvenes creadores residentes en la ciudad de Palma, con edades comprendidas entre los 14 y los 35 años de edad.

Leer más acerca de: