MÉS celebra el anuncio de la UE de prohibir la venta de vehículos de gasolina y diésel a partir de 2035

El coordinador general de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia.
El coordinador general de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia. - MÉS PER MALLORCA
Publicado: martes, 14 febrero 2023 17:51

PALMA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Mallorca ha celebrado este martes el anuncio de la Unión Europea de prohibir la venta de vehículos de gasolina y diesel a partir de 2035, la primera medida del proyecto 'fit for 55' a través de la cual se quiere reducir el 55% de las emisiones de cara a 2030.

En una nota de prensa, MÉS ha valorado el acuerdo entre la Comisión Europea y el Consejo de Europa, ya que, según han apuntado, valida la Ley de Cambio Climático impulsada durante la pasada legislatura por parte de la formación ecosoberanista.

La nueva medida aprobada por parte del Parlamento Europeo establece dos plazos para la reducción de las emisiones de los vehículos particulares. En primer lugar, uno de reducción de los niveles de CO2 del 55% para automóviles nuevos y del 50% para furgonetas nuevas de aquí a 2030 y, en segundo lugar, del 100% para turismos y furgonetas nuevos a partir de 2035 .

El coordinador general de la formación y candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, ha manifestado que la decisión de la Unión Europea ha puesto de manifiesto que Baleares ha sido "pionera en cuanto a la lucha contra el calentamiento global, y todo gracias al impulso de las personas de MÉS per Mallorca que durante la pasada legislatura hicieron posible que la Ley de Cambio Climático fuera una realidad".

Apesteguia, que se ha mostrado "muy orgulloso" de la Ley de cambio climático aprobada en 2019 por parte del Parlament, ha criticado al Partido Popular, al que ha acusado de "reaccionario" durante la tramitación de la ley.

El líder de MÉS per Mallorca también ha lamentado "la falta de valentía de PSIB-PSOE y de Podemos, que frenaron la aplicación de la ley balear a la espera de una española que nunca han desarrollado".

Para finalizar, el candidato ecosoberanista ha apuntado que sea ha que se ha tenido que ver cómo la Unión Europea "asumía los principios" que defendían desde MÉS per Mallorca y Baleares al tiempo que ha lamentado que "la lucha contra el cambio climático no puede esperar que desde Madrid se decidan hacer algo".

Leer más acerca de: