MÉS impulsará un Pacto por la Interculturalidad para una Mallorca "abierta y diversa"

El coordinador de MÉS per Mallorca y candidato a la presidencia del Govern, Lluis Apesteguia, y la candidata al Parlament Siham Ferdi
El coordinador de MÉS per Mallorca y candidato a la presidencia del Govern, Lluis Apesteguia, y la candidata al Parlament Siham Ferdi - MÉS PER MALLORCA
Publicado: domingo, 21 mayo 2023 16:00

PALMA, 21 May. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Mallorca se ha comprometido a impulsar un Pacto por la Interculturalidad, si gobierna tras las elecciones del próximo 28 de mayo, para una Mallorca "abierta y diversa".

Según ha informado MÉS en una nota de prensa, esta formación ha defendido este domingo la necesidad de desplegar un Pacto por la Interculturalidad para "aumentar la cohesión social" y avanzar hacia una Mallorca "más abierta y diversa".

La candidata ecosoberanista en el Parlament, la felanitxera Siham Ferdi, acompañada por el candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, ha dejado claro que "hay que aprender a vivir juntos desde las diferencias, construir un país cohesionado y diverso que permita a todo el mundo tener el sentimiento de pertenencia a una misma sociedad".

El hecho es que en Mallorca viven más de 200.000 personas nacidas fuera del estado español, es decir, un 25 por ciento de la población de la isla, y se hablan más de un centenar de lenguas. Así, y según Apesteguia, "es obvio que hemos vivido una transformación demográfica que requiere trabajar por la convivencia y la cohesión social".

"Queremos un modelo de sociedad que garantice la participación de todo el mundo, que valore su pluralidad y combata el odio, es decir, una sociedad intercultural", ha concluido el líder ecosoberanista.

Por eso, MÉS per Mallorca ha presentado su propuesta de Pacto para la Interculturalidad, que desplegará hasta seis ejes o actuaciones principales. En primer lugar, promover la inclusión con medidas como un plan especial para el aprendizaje de la lengua catalana; en segundo lugar, promover la interacción impulsando programas de ocio entre los jóvenes, desde el apoyo académicos hasta el ocio educativo, pasando por el deporte, el arte o la cultura; en tercer lugar, valorar la diversidad eliminando las barreras que niegan la presencia en los espacios públicos, comunicativos, institucionales o laborales, entre otros, de personas de diferentes orígenes.

Así mismo, en cuarto lugar, el plan presentado este domingo por Apesteguia y Ferdi también quiere combatir todas las ideologías que promueven el odio, el racismo y la discriminación, impulsando un programa de formación ciudadana contra los rumores, el racismo, la xenofobia, el antigitanismo o la islamofobia, y disponer de oficinas para la no discriminación, que asesoren gratuitamente a toda la ciudadanía en materia de delito de odio. Y, finalmente, el documento también apuesta por garantizar la igualdad de oportunidades, y la equidad en el mundo laboral y en la promoción profesional, luchando contra los prejuicios y estereotipos que limitan la incorporación de las personas migrantes a un trabajo digno, especialmente en el caso de las mujeres y los jóvenes.

Leer más acerca de: