MÉS per Mallorca reclama rebajar la edad de voto a los 16 años

Reunión de MÉS per Mallorca con el Consejo de la Juventud de Baleares.
Reunión de MÉS per Mallorca con el Consejo de la Juventud de Baleares. - MÉS PER MALLORCA
Publicado: miércoles, 28 octubre 2020 10:47

PALMA DE MALLORCA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Mallorca apoyará a la petición del Consejo de la Juventud de Baleares (CJIB) para modificar la Ley del Régimen Electoral General (Loreg) y reconocer el derecho de sufragio a partir de los 16 años.

En un comunicado de prensa, la formación ecosoberanista ha recordado que hace años que defiende la rebaja de la edad mínima para ejercer el derecho a voto.

"No tiene sentido que los jóvenes de 16 años que hoy pueden trabajar, tienen obligaciones penales, pleno consentimiento en tratamientos médicos, derecho al matrimonio y no puedan ejercer un derecho fundamental como el del voto", ha explicado Ti Lliteres, quien en nombre de MÉS se ha reunido con la entidad juvenil.

Lliteres, quien también es el gerente del IBJove, y otros miembros de la formación como el director insular de Juventud, Alex Segura; la directora General de Juventud, Marta Carrió, y la concejala de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad de Palma, Neus Truyol, han explicado que rebajar la edad legal "contribuiría a incrementar el interés por la política entre los más jóvenes, el colectivo que hoy muestra un mayor grado de desafectación".

"Queremos seguir el ejemplo de varios estados que ya dan derecho a voto a los jóvenes a partir de 16 años como Alemania, Austria, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Hungría, Eslovenia, o Noruega", ha señalado Segura, a la vez que ha añadido que entidades de referencia como el Foro Europeo de la Juventud apoyan esta medida con la campaña 'Vote at 16'.

Durante el encuentro con el CJIB, MÉS se ha comprometido a hacer suyo el decálogo propuesto por la entidad para tener en cuenta a la juventud en las medidas que se tomen para hacer frente a la crisis derivada por la COVID-19. Entre estas destacan incrementar los programas de empleo juvenil, la flexibilización de los criterios para acceder a las ayudas del Instituto Balear de la Vivienda (Ivabi) o aumentar la oferta de formación profesional.

Por su parte, Carrió se ha comprometido a dotar de forma jurídica propia al Consejo de la Juventud con una nueva Ley de Juventud que prevé impulsar la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago.

Leer más acerca de: