MÉS promete impulsar una ley contra el desperdicio alimentario

Archivo - Kiwis en una frutería  en un puesto de un mercado.
Archivo - Kiwis en una frutería en un puesto de un mercado. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: domingo, 16 abril 2023 13:43

PALMA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) -

MÉS per Mallorca ha anunciado que durante la próxima legislatura impulsará en el Parlament una ley contra el desperdicio alimentario.

Según ha apuntado su coordinador general y candidato a la presidencia del Govern, Lluís Apesteguia, el objetivo es establecer acciones de prevención, para reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, y de fomento, para aumentar el aprovechamiento y la valorización de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria.

La formación ecosoberanista ha hecho hincapié en una nota de prensa que el hecho de que el desperdicio alimentario es un problema que en los últimos años ha adquirido "mucha relevancia" tanto en el ámbito político como en el social.

En este sentido, se ha incrementado la conciencia social sobre el hecho de que se tiene que luchar contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos que se generan a lo largo de la cadena alimentaria.

Además, ha lamentado la formación, el sistema alimentario actual a menudo no considera los alimentos como bienes básicos, sino como "mercancías en contextos de relaciones desiguales entre los agentes alimentarios que conducen a una sobreproducción y a la ineficiencia en la asignación de recursos y la fijación de precios".

En Baleares, ha apuntado MÉS, según el análisis del sistema de gestión de residuos municipales que realizó la Conselleria de Medio Ambiente, se estima que se desperdician hasta 63.723 toneladas de alimentos cada año.

Según este estudio y teniendo en cuenta las basuras generadas en los hogares, la restauración y el comercio, esta cantidad total equivaldría a 46 kilos por persona.

En este sentido, los ecosoberanistas proponen una nueva ley en la que se tendrán que establecer las obligaciones de los diferentes agentes que intervienen en la cadena alimentaria para cumplir los objetivos fijados por la ley.

Esta ley sería aplicable a todos los agentes implicados en la cadena alimentaria que llevan a cabo su actividad en las Islas, con independencia del lugar donde la entidad tenga el domicilio social, como las empresas alimentarias y las del sector de la hostelería o la restauración, los consumidores, la administración pública, los recolectores y las entidades de iniciativa social y otras organizaciones sin ánimo de lucro que presten servicios de distribución de alimentos.

Según Apesteguia, es "evidente" que tanto la sociedad como los gobiernos tienen que afrontar esta cuestión cuanto antes y se tiene que hacer contando con la implicación todos los agentes afectados.

"Legislar para prevenir el desperdicio alimentario sería bueno para toda la sociedad, puesto que los alimentos podrían tener un justo precio para el productor, se ajustaría la cantidad de compra a la de consumo y el consumidor final también pagaría un precio más justo", ha argumentado el candidato.

Leer más acerca de: