La mitad de los 48 fallecidos en las carreteras de Baleares en 2009 no llevaba ni cinturón de seguridad ni casco

Actualizado: martes, 12 enero 2010 14:12

La velocidad fue la mayor causa de accidentes de tráfico con víctimas mortales del pasado año, aunque la cifra de fallecidos se redujo un 33 por ciento en relación a 2008

PALMA DE MALLORCA, 12 Ene. (EUROPA PRESS) -

La mitad de los 48 fallecidos en las carreteras de Baleares (36 en Mallorca, 4 en Menorca y 8 en las Pitiusas) durante el 2009, concretamente, el 49 por ciento, no utilizó ni el cinturón de seguridad ni el casco protector obligatorio, mientras que la velocidad inadecuada fue la mayor causa de los accidentes mortales del pasado año, con un 44 por ciento, seguida de la distracción al volante (30 por ciento), los adelantamientos (8 por ciento) y el consumo de alcohol (6 por ciento).

Así lo refleja el estudio 'La Siniestralidad Vial en Baleares 2009, elaborado por la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico, que revela que durante el pasado año, la cifra de fallecidos en las carreteras de las islas dentro de las 24 horas de producirse el siniestro se redujo un 33 por ciento, en relación a 2008, cuando se contabilizaron 72 muertes. En total, se registraron 3.503 accidentes de tráfico en Baleares durante el 2009, de los que 1.721 fueron con víctimas.

De este modo, el 2009 fue el año con menos víctimas mortales en las carreteras del archipiélago en las últimas cuatro décadas, de forma que hay que remontarse hasta 1963 para encontrar un año con menos fallecimientos, concretamente, 47, lo que supone uno menos que el pasado ejercicio. Además, por quinto año consecutivo los fallecidos por accidente de circulación en carretera han disminuido respecto al año anterior, si bien desde el año 2000 han muerto un total de 861 personas, siendo el 2001 el ejercicio más trágico, con 123 víctimas mortales.

Pese a que, por regla general, el número más importante de accidentes de circulación con resultado de muerte suele afectar a menores de 30 años, en 2009 sólo hubo 8 víctimas mortales de este tramo de edad, frente a las 32 de 2008 y las 33 de 2007.

Así, la mayoría de las víctimas mortales en las carreteras el pasado año tenía entre 31 y 64 años (30), mientras que 10 de los fallecidos tenía más de 65 años. Por sexos, 44 de las personas que murieron en siniestro de tráfico en 2009 eran hombres, frente a 4 mujeres, mientras que el 29 por ciento de las víctimas eran extranjeras (13 de la Unión Europea y una no comunitaria).

Por otro lado, el estudio de la Dirección General de Tráfico revela que el 67 por ciento de las 40 víctimas mortales en las carreteras se produjeron en accidentes en los que colisionaron dos o más vehículos, mientras que el 28 por ciento fue por una salida de la vía y el 5 por ciento fue en atropellos a un peatón. Mientras, el 63 por ciento de los ocho fallecidos en zona urbana se produjo por atropello y el 37 por ciento restante murió por la colisión entre vehículos.

17 MOTOS Y 3 BICIS IMPLICADAS EN ACCIDENTES MORTALES

El informe también refleja que durante el 2009, un total de once motocicletas, seis ciclomotores y tres bicicletas se vieron involucradas en accidentes mortales, de forma que en el 75 por ciento de los casos, sus conductores fueron responsables directos del siniestro, frente al 56 por ciento de 2008.

No obstante, los turismos protagonizaron el mayor número de accidentes, con resultado de víctimas mortales, con el 66 por ciento, de los cuales el 24 por ciento tenía una antigüedad superior a los 10 años y el 3 por ciento correspondían a vehículos de servicio público y alquiler sin conductor.

Por otro lado, durante el 2009 y con datos a 31 de octubre, el Subsector de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Policías Locales de los distintos municipios del archipiélago denunciaron por exceso de velocidad a casi 36.000 conductores, tras controlar más de 1,4 millones, mientras que en 2008 denunciaron a 42.225 tras llevar a cabo 1,8 millones de controles.

En cuanto a las pruebas de alcoholemia, se realizaron hasta el pasado mes de octubre un total de 162.000, de las que 5.134 dieron resultado positivo, frente a los 4.555 casos positivos de 2008, cuando se realizaron 161.000 tests a conductores.