La modificación del reglamento del Parlament, a debate el próximo martes en el pleno

Archivo - Pleno del Parlament de Baleares. Archivo.
Archivo - Pleno del Parlament de Baleares. Archivo. - PARLAMENT - Archivo
Publicado: domingo, 5 febrero 2023 16:00

PALMA, 5 Feb. (EUROPA PRESS) -

La propuesta de reforma de determinados artículos del reglamento del Parlament será uno de los múltiples temas que se debatirán y votarán en el próximo pleno de la Cámara, que tendrá lugar el martes 7 de febrero a partir de las 09.00 horas.

Més per Menorca ya ha avanzado que votará en contra junto con El PI y, por primera vez, estas reformas no se harán por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.

El portavoz de Més per Menorca en el Parlament, Josep Castells, ha calificado como "un hecho insólito" que esta modificación se vaya a aprobar sin el apoyo de todos los grupos. Según sus palabras, este reforma es "lesiva para los intereses de los diputados de las islas menores", en referencia a Menorca, Ibiza y Formentera porque se elimina la participación telemática. "Seremos un Parlament del siglo XX, damos un paso atrás".

"Es absurdo que esto se apruebe para una comunidad insular como la nuestra. Esto, por ejemplo, no pasa en Canarias, se permite a los diputados participar telemáticamente", ha dicho, para posteriormente considerar que esta medida va "en contra de la lucha contra el cambio climático por la huella de carbono que se deja con los vuelos y para los gastos del Parlament".

Según Castells, hay diputados del PSIB-PSOE y del PP que están "de acuerdo" con su postura y, por ello, ha considerado la medida como de "absoluta insensibilidad". Por ello, votarán en contra de la admisión a trámite de esta reforma porque "es muy poco democrática".

Ante esto, la portavoz parlamentaria socialista ha confiado en que haya unanimidad con esta reforma y ha afirmado que desde el PSIB se apuesta por la "presencialidad" de los diputados "excepto en casos excepcionales, en los que se permita la participación telemática".

OTROS TEMAS

Además de la toma en consideración de la propuesta de reforma de determinados artículos del reglamento del Parlament, en el próximo pleno de la Cámara se debatirán dos proposiciones No de Ley.

Una de las PNL que se debatirán y votarán en el Parlament este próximo martes es la presentada por PSIB, Unidas Podemos y MÉS per Mallorca para apoyar a los docentes en relación al incidente que se produjo en el Colegio La Salle.

El portavoz del Grupo Parlamentario El PI-Proposta per les Illes Balears, Josep Meli, ha anunciado que presentarán una enmienda a esta Proposición No de Ley (PNL), para que se trate el problema de los interinos en Baleares, que "están en protesta". "Pediremos que la reducción de las cuotas y la devolución de las tasas pagadas", ha dicho.

"El Govern ha llevado a cabo una política errónea con este colectivo, los tiene olvidados y no recoge sus indicaciones", ha dicho Meli, para después detallar que piden, con esta enmienda además de la reducción de las tasas, que las oposiciones se hagan por islas, las listas de interinos también y se reconozca la carrera profesional para todos los docentes, "incluidos los interinos".

La otra PNL que se debatirá y votará en la Cámara este próximo martes es la presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Con esta iniciativa, los 'populares' instan a que a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la secretaria de estado del ramo, Ángela Rodríguez, "pidan disculpas, rectifiquen y sean cesadas inmediatamente" respecto a sus declaraciones a jueces y partidos políticos en la aplicación de la Ley del 'solo sí es sí'.

El PP interpelará también, en el próximo pleno, al conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, en relación a los resultados de la aplicación de la LOMLOE durante el primer trimestre.

Así mismo, en la sesión de control al Govern del pleno de este próximo martes, se abordarán otros temas, como el catalán en la sanidad, el segundo cable submarino eléctrico en Mallorca o la situación de la vivienda en Baleares.

En relación al catalán en la sanidad, esta semana, tras la Junta de Portavoces, el portavoz del Grupo Parlamentario MÉS, Josep Ferr, ha pedido "una reforma legislativa para que quede claro" cómo consolidar el catalán en la sanidad.

Al respecto, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pilar Costa, ha subrayado que "comparten" con sus socios de Govern ese objetivo, pero ha resaltado la cercanía del final de legislatura y, por ello, ha emplazado a hacerlo "de cara al futuro y con calma". "Tendremos oportunidades de trabajar en eso".

Por su parte, la portavoz parlamentaria de CS y coordinadora autonómica de la formación, Patricia Guasp, ha remarcado que la presidenta del Govern, Francina Armengol, "se ha rendido ante los chantajes de sus socios nacionalistas de MÉS con la imposición del catalán en la sanidad". "Es añadir más barreras a un sector donde hay más déficit de profesionales", ha dicho.

Costa ha respondido a Guasp recalcando que los portavoces de los partidos de la derecha "siempre están descontentos cuándo se aprueba de una manera o cambian de opinión si pasa lo contrario". En definitiva, la portavoz parlamentaria del PSIB ha defendido que con el acuerdo con MÉS "se ha dado un paso más para resolver un debate y se ha hecho de la mejor manera posible"

En cuanto a la vivienda, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Parlament, Esperana Sans, ha afirmado que "el drama de gente viviendo en autocaravanas en Palma es solo un ejemplo más de la necesidad de regular los precios del alquiler".

Y, en relación al segundo cable submarino eléctrico, por el que preguntará El PI, el portavoz de la formación, Josep Meli, ha resaltado que la previsión es que entre por la Bahía de Pollena, cuando hay "unanimidad civil" para que lo haga por la de Alcúdia.

"Se debe escuchar a la sociedad civil para tomar la decisión sobre el trazado de este cable y no hacerlo de espaldas a los vecinos. Necesitamos una pronunciación firme de la presidenta", ha apuntado.

COMPARECENCIA DEL CONSELLER DE MOVILIDAD Y VIVIENDA

Finalmente, el pleno comparecerá el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, para informar sobre el cumplimiento de la Proposición No de Ley sobre el avance en la gestión de los puertos de Mahón, Ibiza, La Savina y Alcúdia y de todas las instalaciones náuticas situadas en puertos de interés general.

La comparecencia fue solicitada por El PI ya que, en palabras de Meli, quieren saber si el Govern ha hecho su trabajo.