PP critica que el segundo cinturón vulnera el BIC de La Real y augura que no estará listo con la apertura de Son Espases

Actualizado: jueves, 16 octubre 2008 16:04

PALMA DE MALLORCA, 16 Oct. (EUROPA PRESS) -

La portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Palma, Catalina Cirer, advirtió hoy de que la construcción del nuevo segundo cinturón de Palma, a su paso cerca del Monasterio de La Real, vulnerará el Bien de Interés Cultural (BIC) declarado en esta zona, al tiempo que auguró que la complejidad de las tramitaciones y de la ejecución de las obras impedirá que el proyecto esté listo antes de la apertura del hospital de Son Espases, en 2010.

Así lo indicó hoy durante el recorrido que realizó en autobús sobre el futuro trazado, donde expresó su deseo de se repitan las movilizaciones que ya se llevaron a cabo la pasada legislatura contra la construcción de Son Espases en la zona próxima a La Real, cuando "en aquel momento no había BIC ni protección", mientras que en la actualidad los colectivos que entonces protestaban "callan frente a esta vulneración. Ellos sabrán por qué".

"Si las movilizaciones eran en defensa de un patrimonio cultural, que se repitan para hacer un llamamiento a la responsabilidad y la protección", manifestó Cirer, quien lamentó que "el silencio sea la reacción en estos momentos". La portavoz recriminó que tras un mandato "de esfuerzos" para hacer compatible la construcción del hospital con la protección de La Real, el BIC deberá ser modificado para permitir el paso de la nueva infraestructura por esta zona.

Asimismo, aseveró que el trazado que ya planteó el PP en la anterior legislatura era "más factible" y presentaba mayores posibilidades para atender las nuevas necesidades de Palma, toda vez que exigió la financiación del Estado para subvencionar el proyecto y que se agilicen las tramitaciones, al recordar que antes debe modificarse el Plan Director de Carreteras, que no contempla esta reserva viaria, para después redactarse el proyecto.

Por su parte, la consellera 'popular' en la Institución Insular, Mabel Cabrer, expresó su preocupación ante los retrasos que puedan producirse en la construcción, principalmente si el Ministerio de Fomento no entrega al Consell la encomienda de gestión para que el proyecto pueda licitarse "lo antes posible" y sea la administración supramunicipal la que se encargue de la ejecución.

ENCOMIENDA DE GESTIÓN

"Las cosas serán más ágiles con la encomienda de gestión ya que, de lo contrario, en esta legislatura no veremos el proyecto y el problema es que se abra un hospital en estas circunstancias", aseveró Cabrer, quien criticó "toda la demagogia lanzada desde la oposición en la pasada legislatura, y al final han tenido que recular como en el caso de Son Espases". "Cualquier infraestructura presenta problemas de ejecución y ésta será complicada por la saturación y el tráfico denso", sentenció.

Respecto al trazado y sus características, siguiendo el modelo del desdoblamiento Palma-Manacor, la anchura de la vía pasará de los 45 metros previstos en la pasada legislatura a los 30 actuales, mientras que se modifica el trazado aprovechando vías ya existentes y se reduce el tramo de nueva construcción a menos de dos kilómetros. El segundo cinturón irá en paralelo al actual Camí dels Reis junto al Polígon Son Castelló, y se utilizarán los carriles para enlazar la carretera de Sóller con la de Valldemossa.

El segundo cinturón finalizaría en la rotonda ubicada en la carretera de Establiments, y permitirá facilitar el acceso al nuevo hospital de Son Espases. Asimismo, posibilitará la conexión de los polígonos industriales de Son Castelló, Son Rossinyol y Can Valero.