PP y UM fuerzan a Cort a suprimir una cuarta parte de altos cargos y dejan sin sueldo a Garví y Palou

Actualizado: jueves, 17 junio 2010 17:46

El Ayuntamiento establecerá un cuota mensual en la utilización de los móviles

La aplicación de las 14 medidas propuestas por los 'populares' supondrían un ahorro de 10 millones de euros, según este grupo

PALMA DE MALLORCA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

PP y UM forzaron hoy al Ayuntamiento de Palma a aprobar una reducción del 25 por ciento de los altos cargos del consistorio, organismos autónomos y sociedades municipales. A raíz de una propuesta del PP, que contó con el apoyo de Unió Mallorquina y el rechazo del resto de grupos, el pleno del Ayuntamiento aprobó también suprimir el sueldo a las concejalas de Urbanismo y Vivienda, Yolanda Garví (PSOE) y Magdalena Palou (Els Verds).

Fuentes del equipo de gobierno del consistorio señalaron, no obstante, que estos puntos están sujetos a las valoraciones que realicen los servicios técnicos y jurídicos del Ayuntamiento y, por tanto, habrá que ver si finalmente se aplican.

Sin embargo, el portavoz del Grupo Popular, Julio Martínez, consideró innecesarios los cargos de las dos concejalas y reclamó a Calvo su cese. Además, justificó el recorte e incidió en el vigoroso incremento de altos cargos que soporta la administración municipal, que cuenta en la actualidad con 48, frente a los 29 del anterior ejecutivo 'popular'.

En respuesta, el portavoz socialista, José Hila, le replicó que el sueldo de la concejal de Urbanismo podría sufragarse con la cantidad sustraída de la visa municipal por parte de su homólogo en la pasada legislatura, Javier Rodrigo de Santos. Mientras, una de las afectadas, Yolanda Garví, manifestó en los pasillos que su compromiso con los ciudadanos lo mantendrá "con o sin el sueldo".

En principio, la propuesta del PP proponía la eliminación de estos dos cargos pero finalmente solicitaron la supresión de su dotación presupuestaria ya que el equipo de gobierno les presentó -"sólo dos minutos antes del pleno", según criticaron- un informe de la Secretaria General que establecía que la competencia para el nombramiento de regidores no electos corresponde a la alcaldesa, al tratarse de una decisión "personal y absolutamente discrecional".

Según éste, el pleno no puede interferir en una decisión "puramente política" de la primer edil y que, únicamente la ley, limita su número de forma que éstos no pueden exceder del tercio del número de miembros de la Junta de Gobierno Local, que, a su vez, no puede sobrepasar del tercio del número de concejales de la corporación. Así pues, son tres el número máximo de no electos que puede nombrar la Alcaldía, de forma que, si hubiese prosperado la proposición del PP, sería "nula de pleno derecho" y no vinculante.

En este sentido, Hila consideró que la única intención del PP era "cargarse" a Garví para poder "volver con sus reclasificaciones" y reprochó a este partido que intenten hacer cambiar una ley estatal desde un ayuntamiento. Así, recordó que los 'populares' han llevado a pleno diversos acuerdos que los informes del consistorio han determinado que no eran "legales" "y, de momento, los contenciosos no les han dado la razón" por lo que el equipo de gobierno "mantendrá la aplicación de la ley", reiteró.

PARALIZACIÓN DE LA COMPRA DE AUTOBUSES

Por otra parte, el pleno aprobó otras medidas como la paralización de la compra del concurso y la adjudicación de un centenar de autobuses hasta que este tema no sea estudiado por la Comisión no permanente de austeridad, o la fusión de las empresas y organismos autónomos, según se decida en esta misma Comisión.

Además, por unanimidad se aprobaron algunos de los 14 puntos propuestos por el PP. Así, se establecerá una cuota mensual de consumo en la utilización de los teléfonos móviles del consistorio, aunque no se determinó el límite en concreto.

También se acordó eliminar las dietas de asistencia de los cargos del Ayuntamiento a los Consejos de Administración Municipales y que el ahorro que se consiga mediante las medidas de austeridad se destine, principalmente, a disminuir el déficit generado a raíz de la caída de los ingresos tributarios municipales.

RETRASO EN EL ENCENDIDO DEL ALUMBRADO

El pleno dio el visto bueno a otras iniciativas como avanzar 30 minutos antes el horario en el que se apaga el alumbrado público y retrasar otra media hora su encendido ya que, según remarcó el PP, los estudios realizados sobre esta materia ponen de relieve que el 60 por ciento del consumo eléctrico de los ayuntamientos se destinan a alumbrado.

Los 'populares' defendieron esta medida "oportuna" puesto que será de "aplicación inmediata" y, además, supondrá un "ahorro importante" para el municipio.

El PP también consiguió la aprobación de la eliminación de gastos derivados de proyectos que no se vayan a iniciar o ejecutar durante esta legislatura, pese a que el equipo de gobierno consideraba que era más conveniente llevar este asunto a comisión y estudiar "qué futuros proyectos valen la pena", dijo el regidor de Economía y Hacienda, Andreu Alcover.

DINAMIZADORES LINGÜÍSTICOS

En cuanto a la propuesta para suprimir la partida destinada a dinamizadores lingüísticos, se decidió tratar este tema en la Comisión de austeridad al ser el "escenario más adecuado", dijo la regidora de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Nanda Ramon, quien, además, destacó que esta figura constituye un "servicio básico" de Palma al ser "imprescindible", por ejemplo, a la hora de evitar el riesgo de exclusión de los inmigrantes.

No obstante, el PP, pese a aceptar que discutir este asunto en la Comisión, remarcó que los dinamizadores no son necesarios y entendió que, por responsabilidad, se debería priorizar el gasto social.

Finalmente, se aprobaron otros puntos como los relativos a reducir las partidas presupuestarias destinadas a estudios, trabajos y asistencias técnicas exteriores; paralizar las inversiones incluidas en los contratos de mantenimiento hasta que la Comisión no permanente de austeridad las autorice; o encargar un estudio de medidas relativas a los gastos de prensa y propaganda.