El programa LIFE financia un proyecto de gestión sostenible de los bosques menorquines

Actualizado: jueves, 16 julio 2009 15:07

MENORCA, 16 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Agencia Menorca Reserva de la Biosfera ha obtenido el apoyo económico del Programa LIFE de la Unión Europea para un nuevo proyecto medioambiental dedicado a la gestión forestal sostenible de los bosques de la Isla en el contexto del cambio climático.

Con un presupuesto de 1,4 millones de euros -financiados en un 50 por ciento con fondos comunitarios-, y una duración de cinco años, la nueva experiencia reunirá a científicos e investigadores españoles y extranjeros para analizar la situación actual de la masa forestal menorquina, promover una actividad sostenible en los bosques y estudiar cómo puede afectarles el cambio climático, cuyos efectos más visibles hasta el momento en la cuenca mediterránea son el aumento de las temperaturas y los cambios en el régimen de lluvias.

La consellera de Economía y Medio Ambiente, Antònia Allés, presentó hoy el nuevo proyecto LIFE y aseguró que se trata de una oportunidad para que jóvenes formados en el campo de la biología y la investigación medioambiental trabajen en Menorca. Asimismo Allés destacó el hecho de que Menorca haya vuelto a ser elegida por la Unión Europea para desarrollar una experiencia piloto que después será exportada a otras zonas del Mediterráneo.

El Consell tiene en marcha otro proyecto LIFE, dedicado a las charcas temporales, que ha durado cuatro años y concluirá en agosto, mientras que, además del ya iniciado sobre los bosques, prepara el denominado LIFE Reneix, que comenzará a aplicarse en noviembre de este año por la zona de Binimel·là; su objetivo será la recuperación de hábitats degradados.

El proyecto relativo a la superficie forestal, que ocupa un 40 por ciento del territorio menorquín, se llevará a cabo en colaboración con todos los agentes implicados, tanto usuarios y aficionados a las actividades en las zonas forestales como los propietarios de las fincas y los agricultores.

Además las acciones deberán coordinarse con el Govern, administración con competencias en la gestión forestal, según explicó el director insular de Medio Ambiente, Raül Escandell.

El responsable del área indicó que se trabajará especialmente en la prevención de incendios, uno de los riesgos que conlleva el incremento de las temperaturas, y en el estudio de las nuevas plagas que pueden afectar a las masas boscosas.

Por su parte, la bióloga y directora del proyecto, Agnès Canals, afirmó que las directrices teóricas que marquen los expertos se aplicarán después, mediante convenios con los propietarios, en fincas forestales de la Isla. Canals especificó que el estudio abarcará no sólo la masa arbórea sino también otras zonas como la marina baja del litoral.

En cuanto a los ejes del proyecto, según señaló Escandell, serán la biodiversidad, el ciclo del carbono en los bosques, la lluvia y la lucha contra la desertización, la sanidad forestal y el seguimiento de llagas, la función productiva y la función social.