El PSIB registra en el Parlament una PNL para prorrogar el Plan Provilac para 2024

Publicado: sábado, 11 noviembre 2023 16:45

MENORCA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

El PSIB-PSOE ha registrado en el Parlament una Proposición No de Ley (PNL) para prorrogar el Plan para la Viabilidad, Modernización, Promoción y Comercialización del Sector Lácteo de Menorca (Provilac) para el año 2024.

En la PNL, presentada por la diputada socialista Maria Pilar Carbonero, el PSIB-PSOE señala que el sector productor bovino de lecha de Menorca arrastra una situación de "crisis de rentabilidad", que se ha visto "agudizada por el impacto de la pandemia y el aumento de precios de la energía y su relación directa con la crisis mundial de suministros".

Esta "crisis de rentabilidad", añade, deriva de una estructura de costes de producción cada vez más elevados, en los que la insularidad y los sobrecostes, que genera, "son determinantes".

Por otro lado, la PNL señala que los precios pagados al ganadero "demasiado veces no remuneran el conjunto de los factores de producción" y, por lo tanto, "hace peligrar el futuro de las explotaciones y la calidad de vida de los productores".

Ante ello, indica la PNL socialista, en el mes de junio de 2021 se constituyó la Mesa del Sector Lácteo integrada por el Govern, el Consell de Menorca, las tres organizaciones agrarias profesionales, la asociación de Fabricantes y Curadores de Queso de Menorca, la Asociación Frisona Balear, la DOP de Formatge Mahón-Menorca y las Cooperativas Agroalimentarias de Baleares.

Cabe recordar que fue la Mesa del Sector Lácteo la que adoptó el acuerdo sobre el Provilac 2022 y Provilac 2023. Pues, el principal objetivo del Provilac es apoyar a la viabilidad, modernización, promoción y comercialización del sector lácteo de Menorca, como resultado del debate y el consenso entre el sector, el Consell de Menorca y la Conselleria de Agricultura.

Un acuerdo que, continúa la iniciativa socialista, ha sido valorado de manera "muy positiva" en los dos años de funcionamiento, debido a que se ha podido compensar la renta del sector para hacer frente al aumento de precios provocado por la guerra de Ucrania y se ha logrado un equilibrio "más justo" entre el precio recibido por la leche y los costes de producción.

Unos costes que "se mantienen, si no han aumentado aún más", señala la PNL registrada por la diputada Maria Pilar Carbonero. Y, por este motivo, los socialistas han considerado que el Provilac "ha sido y sigue siendo fundamental para conseguir un incremento en el precio que los ganaderos cobran por litro de leche, ayudando a la supervivencia de las explotaciones". De hecho, han señalado, "gracias a este plan muchas explotaciones no han desaparecido".

Y es en este sentido que el PSIB-PSOE ha lamentado que el Govern balear haya anunciado el desistimiento a seguir apoyando al Plan
Provilac. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha sido quien, en visita oficial a Menorca, justo antes de la aprobación de los presupuestos de la Comunidad, ha anunciado que no prevé seguir con el Provilac para el año 2024, después de dos años de trabajo conjunto, con resultados "positivos" y que ya contemplaba cambios estructurales a medio plazo, según el PSIB.

La PNL de los socialistas recoge además que, según los datos agrarios de Baleares, Menorca es la isla que dispone, con diferencia, de más número de explotaciones y cabezas de vacuno destinadas a producción de leche. De hecho, de la producción total de leche de vaca en Baleares, Menorca produce el 79% mientras que Mallorca produce el 21% e Ibiza un porcentaje de milésimas. En Menorca el 76% de la valoración económica de la producción ganadera corresponde al sector lechero, siendo así referente del sector primario en la isla.

Así, y dado que aún continúa la inestabilidad a nivel europeo y estatal, que dificultan la rentabilidad de las explotaciones, los socialistas creen que esta "situación extraordinaria" únicamente "se puede abordar desde un compromiso general". Por este motivo, pide al Parlament que inste al Govern a prorrogar el Plan Provilac para 2024.

Leer más acerca de: