El SEPES, sobre la actuación Son Busquets: "está incluida desde noviembre de 2022 en un convenio entre Mitma y SEPES"

Actualizado: jueves, 6 julio 2023 9:23

PALMA, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) ha aclarado este martes, tras las declaraciones del regidor de Urbanismo, Vivienda y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Palma, Óscar Fidalgo, afirmando que "no hay ningún documento firmado que vincule al SEPES con Cort" respecto a Son Busquets que "la actuación en este espacio está incluida desde el 10 de noviembre de 2022 en un convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el SEPES".

Un convenio, ha continuado exponiendo, donde se determinó el marco de colaboración para el desarrollo de actuaciones para viviendas destinadas a políticas sociales, como objeto el incremento del parque público de viviendas en alquiler a precios asequibles, principalmente en ámbitos tensionados.

Así, según este convenio, el SEPES preparará los suelos para que sean urbanizables y facilitará la edificación residencial a través de, por ejemplo, fórmulas público-privadas que impliquen la cesión del suelo, para que la Comunidad o el Ayuntamiento gestionen las viviendas resultantes. Serán las administraciones competentes en vivienda, ha precisado, las que decidan a qué colectivos se destinan las mismas.

Asimismo, el SEPES ha recordado que el pasado 19 de abril, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de la Entidad Pública, formalizó la compra al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), dependiente del Ministerio de Defensa, de los terrenos de Son Busquets. El importe fue 52,3 millones de euros (IVA incluido) y ya ha sido desembolsado íntegramente.

Son Busquets representa una operación "estratégica" de "gran importancia" para la ciudad de Palma y para la política de vivienda del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, donde SEPES es el responsable de ejecutar la actuación, que está adscrita al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible.

Pues, se prevé que se convierta en un nuevo barrio "referente" de la "sostenibilidad y la calidad urbanística y arquitectónica", con el objetivo de ser un proyecto "demostrativo de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU-Habitat y de la Agenda Urbana Española".

Un proyecto, según ha planteado el SEPES, de transformación urbana destinado a fomentar la vivienda pública, y donde el nuevo Plan Especial trabajado contempla la inclusión de diversos usos en este ámbito, integrando vivienda asequible, suelo terciario, equipamientos públicos demandados por la ciudadanía, espacios verdes y actividades económicas, preservando el patrimonio existente.

El SEPES lidera de este modo la operación que facilitará la recuperación de un suelo público en desuso en Palma, para dar cabida a 830 viviendas protegidas --tienen esta consideración ya que así se recoge en el planeamiento vigente--, de las que más de 700 estarán destinadas al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA), mientras el resto son las de cesión obligatoria al Ayuntamiento.

En este sentido, la Entidad Pública ha asegurado lleva meses trabajando con el Ayuntamiento de Palma, con el que ha mantenido numerosas reuniones técnicas de trabajo y también a nivel institucional, tanto en Mallorca como en Madrid, donde se abordaron aspectos urbanísticos claves en el desarrollo de la actuación.

En el último encuentro en Madrid, el director general de SEPES, Fidel Vázquez, explicó a Neus Truyol, entonces regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad del Ayuntamiento; y a Joan Riera, quien era gerente de Urbanismo, el esquema de ordenación y el cronograma detallado de Son Busquets e informó de los contratos que están en tramitación, relativos al levantamiento topográfico, al estudio geotécnico, al inventario del arbolado y estudio energético del desarrollo del ámbito, entre otros. El pasado 26 de junio, se produjo la última visita de personal técnico de SEPES a Son Busquets.

En la actualidad, ha precisado, se tienen ya planteadas nuevas reuniones técnicas, se acaba de aprobar la contratación del estudio geotécnico, se está a la espera de recibir en días el trabajo del estudio topográfico y se ha elaborado un nuevo Avance de Plan Especial, en el que se ha ido trabajando estos meses de la mano del Consistorio. El siguiente paso es la Redacción del PERI y la tramitación de todos los documentos necesarios hasta su aprobación definitiva.

Con todo, el SEPES ha valorado que la actuación de regeneración urbana en Son Busquets se desarrolla sobre una parcela de superficie de 110.858 metros cuadrados, que permitirá dar cabida a 830 viviendas protegidas, dentro del núcleo urbano de la ciudad de Palma, en una comunidad autónoma como Baleares, con "importantes dificultades" de acceso a un vivienda "digna y asequible".

Los principales retos que se afrontarán en el desarrollo de Son Busquets son, según ha recordado para concluir, la generación de la mayor reserva de vivienda social de la ciudad frente a la situación de emergencia habitacional, el fomento de la ciudad policéntrica, la recuperación del patrimonio arquitectónico, la creación de un centro autosuficiente energéticamente la adaptación al cambio climático y la aplicación de criterios de economía circular.

Leer más acerca de: