El Servicio de Atención Integral a Domicilio del IMAS atiende a 1.036 personas desde su puesta en marcha en 2017

El conseller insular de Bienestar Social y presidente del Instituto Mallorquí de Asuntos Sociales, Guillermo Sánchez, junto a los representantes del Servicio de Atención Integral de Domicilio (SAID) en la celebración de su séptimo aniversario.
El conseller insular de Bienestar Social y presidente del Instituto Mallorquí de Asuntos Sociales, Guillermo Sánchez, junto a los representantes del Servicio de Atención Integral de Domicilio (SAID) en la celebración de su séptimo aniversario. - CONSELL DE MALLORCA
Publicado: martes, 9 abril 2024 13:47

El recurso del Consell de Mallorca celebra su aniversario destacando que el SAID está operativo los 365 días del año

PALMA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Atención Integral a Domicilio (SAID), perteneciente al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), ha contabilizado que a lo largo de sus siete años en activo ha atendido a un total de 1.036 personas en 40 municipios de Mallorca.

El conseller insular de Bienestar Social, Guillermo Sánchez, ha celebrado que para este aniversario el SAID ya esté operativo durante los 365 días del año. En concreto, a día de hoy ofrece acompañamiento y cuidados a 460 personas dependientes en 39 municipios de la isla, según ha trasladado el Consell en nota de prensa.

Al respecto, Sánchez ha comentado que se ha reforzado la plantilla, lo que ha permitido aumentar la atención en 4.000 horas más, llegando a las 17.000 horas mensuales. Con ello, ha considerado que se responde "a una demanda histórica de usuarios y familiares que necesitaban este recurso los fines de semana y festivos".

En este sentido, la directora insular de Atención Comunitaria y Promoción de Autonomía Personal de IMAS, Catalina Maria Mascaró, ha detallado que hay una docena de personas que son atendidas por los profesionales del SAID en estos periodos y ha asegurado que la cifra, poco a poco, "irá en aumento".

Los casos que se atienden intentan garantizar una "atención profesional y personalizada" y, al mismo tiempo, favorecer la conciliación y coordinación de los recursos comunitarios para evitar "situaciones de riesgo o soledad no deseada".

Por otra parte, el SAID también se dedica a favorecer las actividades intergeneracionales en los encuentros que se celebran entre los usuarios de diferentes municipios para aumentar "su implicación en la vida comunitaria", según ha remarcado Mascaró.

Leer más acerca de: