Sincronizar la puesta de huevos con la luna favorece la supervivencia del atún rojo, según un estudio

Archivo - Banco de atún rojo.
Archivo - Banco de atún rojo. - WWF - Archivo
Publicado: jueves, 11 enero 2024 13:50

PALMA, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

Sincronizar la puesta de huevos con la luna favorece la supervivencia del atún rojo, según un estudio que han desarrollado investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con expertos de la Universidad noruega de Bergen.

El estudio arroja luz sobre la intrigante relación entre el ciclo lunar y los patrones reproductivos del atún rojo del Atlántico, Thunnus thynnus.

El equipo ha evaluado la correlación entre las fases de la luna y la intensidad en que los huevos y larvas de atún rojo son depredados por peces linterna en aguas abiertas. Mediante un modelo mecanicista y un análisis de datos, el estudio revela que el desove durante las fases oscuras de la luna reduce significativamente las tasas de supervivencia de los huevos y las larvas del atún debido a un incremento en los riesgos de depredación.

El modelo predice que la supervivencia de larvas y huevos puede ser hasta 100 veces menor durante la luna nueva que durante la luna llena, resaltando la importancia de sincronizar la puesta de huevos con la fase más iluminada de la luna.

Estas predicciones están apoyadas por dos décadas de observaciones de campo que muestran un patrón cíclico claro en la actividad de desove del atún rojo que encaja con las predicciones del modelo.

La influencia de la luna en los ecosistemas marinos ha sido reconocida durante mucho tiempo, actuando en la iluminación nocturna y en los patrones de mareas.

Sin embargo, esta investigación demuestra por primera vez que el ciclo lunar afecta significativamente la supervivencia de peces pelágicos, o sea los peces de aguas abiertas. El estudio abre nuevas vías para comprender la relación entre los ciclos lunares y las estrategias reproductivas de los peces marinos.

"Nuestro estudio demuestra que el momento de desove del atún rojo en relación con el ciclo lunar juega un papel fundamental en las posibilidades de supervivencia de sus etapas tempranas", ha afirmado el líder de la investigación y actualmente investigador postdoctoral en Dinamarca Daniel Ottmann.

Según ha concluido, sincronizar el desove con la luna llena reduce los encuentros de huevos y larvas con los peces linterna, reconocidos como los vertebrados más abundantes en los océanos del mundo, lo que conduce a una mayor tasa de supervivencia y a un proceso de adaptación evolutiva.

La investigación ha sido posible gracias a la cofinanciación del proyecto europeo Horizonte 2020 Pandora y el proyecto del Govern Baleatun.

Leer más acerca de: